Podcast RPP
Newsletter
El Gran Resumen de la Hora
RPP Noticias RPP Noticias
Podcast RPP
Newsletter
EL GRAN RESUMEN DE LA HORA
Actualizado cada hora
Secciones
  • Últimas noticias
  • Política
  • Actualidad
  • Perú
  • Deportes
  • Mundo
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vital
  • Radio
  • Columnistas
  • Blogs
  • TV
Destacados
Tecnología y mucho más...

Tecnología y mucho más...

Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.

Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y  mujeres.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Especiales
Sin Miedo

Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Servicios
Rotafono
Cartelera de cine
Nuestras redes
Grupo RPP Copyright © 2020
Últimas noticias
Política
Actualidad
Perú
Deportes
Mundo
Economía
Entretenimiento
Tecnología
Vital
Radio
Columnistas
Blogs
TV

sostenibilidad

Mongabay
26/02/21

Amenaza latente: 34 cóndores mueren envenenados en Bolivia

Los cóndores fueron hallados muertos en una quebrada en Tarija, Bolivia, se sospecha que los responsables son comuneros de la zona que envenenaron la carroña de sus animales dejados por otros depredadores.Casos de envenenamiento también ocurren en Argentina, Perú y Ecuador. Se calcula que más de 100 cóndores han muerto por esta causa en menos de una década.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
24/02/21

La UICN alerta sobre el poco éxito que traería la esterilización de hipopótamos en Colombia

La entidad internacional hizo un llamado a remover los hipopótamos que habitan en la cuenca media del río Magdalena. Se estima que actualmente hay entre 90 y 100 de estos animales, considerados una especie invasora en el país.Expertos sugieren, en un reciente estudio científico, que la opción más viable es sacrificar a los hipopótamos. Aunque advierten que esto no se debe hacer de cualquier manera y se deben seguir criterios estrictos, esta posibilidad generó una fuerte polémica en Colombia, sobre todo entre sectores animalistas.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
22/02/21

Jaguares en Ecuador: una población poco estudiada en peligro de desaparecer

La deforestación y la cacería por conflictos con humanos, además de la venta de artesanías con partes del animal, son algunos de los principales peligros a los que se enfrenta el felino. Sin embargo para protegerlo, coinciden los científicos, hace falta saber cuántos jaguares hay en las diferentes regiones del país. El Chocó ecuatoriano es un área estratégica para su conservación, se calcula que hay entre 30 y 40 individuos, aunque los científicos precisan que hace falta realizar más estudios. Otro de los espacios clave para la protección del jaguar es el Parque Nacional Yasuní.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
18/02/21

Tráfico y minería ilegal acorralan al jaguar en áreas protegidas de Surinam

El Parque Natural Brownsberg y el norte de la Reserva Natural Surinam Central son dos de las áreas protegidas que sufren por la caza furtiva del jaguar. El acoso proviene no solo de cazadores, sino de mineros ilegales y hasta taladores.Según investigaciones internacionales, las redes de tráfico están integradas por ciudadanos chinos. Además del contrabando a través de vuelos comerciales, los colmillos y otras partes del jaguar son escondidos dentro de troncos de madera que se exportan en barcos a China.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
18/02/21

De las cámaras trampa al ADN ambiental: la tecnología se une a la ciencia para salvar al felino de América

Las cámaras trampa permiten monitorear las poblaciones de jaguar.Estudios genéticos se utilizan para conocer la situación de la especie y planificar su conservación.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
17/02/21

Tráfico de jaguares en Bolivia: ¿Dónde están los colmillos?

Desde el 2014 al menos 760 colmillos fueron decomisados en diferentes procesos. Sin embargo, se desconoce dónde se encuentra la mayoría de esas piezas.En Bolivia no existe una plataforma centralizada para registrar las incautaciones e identificar dónde se encuentran las partes decomisadas. El temor de los expertos es que haya corrupción y las piezas decomisadas regresen al mercado negro.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
16/02/21

Resistir a la pandemia: tres comunidades indígenas luchan por mantenerse a flote en Perú

Comunidades indígenas de Loreto, Ucayali y Madre de Dios han logrado reactivar proyectos de desarrollo paralizados por la emergencia del COVID-19. Algunas de ellas incluso se han visto obligadas a desarrollar nuevas ideas para levantar sus economías.Comercialización de peces amazónicos, plantas de hielo con energía solar, sistemas agroforestales y mascarillas con diseños étnicos son algunas de estas iniciativas.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
12/02/21

Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres

El martes 9 de febrero se dio a conocer el nacimiento de la primera camada de yaguaretés producto del cruce de un ejemplar salvaje y otro criado en cautiverio. La decisión de que los cachorros crezcan en el Parque Nacional El Impenetrable impone el desafío de mitigar las amenazas que podrían impedir su liberación dentro de dos o tres años.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Percy Marquina Feldman
12/02/21

Cómo hacer su compañía más sostenible

La economía circular es una manera de replantear el modelo de negocio y a la vez de contribuir con la sostenibilidad ambiental.

Percy Marquina Feldman
Escrito por:
Percy Marquina Feldman
Mongabay
12/02/21

Perú: formalización pesquera está por vencer y miles de pescadores podrían quedar en la ilegalidad

En julio y octubre de este año se cumplen los plazos para que los pescadores artesanales puedan formalizarse, pero hasta ahora menos del 4 % ha logrado hacerlo. Los pescadores acusan a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de pedir requisitos arbitrarios y de imponer barreras burocráticas en el proceso. Si los plazos se cumplen y los pescadores no se formalizan, quedarán impedidos de extraer recursos marinos y, si lo hacen, serán considerados ilegales.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
10/02/21

Carretera Iquitos-Saramiriza: polémica alrededor de una vía que cruza la Amazonía

La emisión de dióxido de carbono acumulados en turberas con más de nueve mil años de formación. El Abanico del Pastaza, el humedal más grande del Perú, estaría bajo riesgo por la construcción de esta carretera.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
03/02/21

El futuro incierto de la Hidrovía Amazónica peruana

La Corte Superior de Justicia de Lima decidirá en una semanas si falla o no a favor del pedido de las federaciones indígenas para realizar un nuevo proceso de consulta previa sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.Uno de los principales cuestionamientos de las comunidades se centra en el incremento de las zonas del dragado no contempladas inicialmente en las cláusulas de contrato.El MTC desestimó hace unos días la propuesta de adenda al contrato presentada por Cohidro que buscaba ampliar los años de la concesión y el plazo para la presentación de los estudios de impacto ambiental y de ingeniería. Mientras tanto, el contrato sigue vigente pese a que vencieron los plazos para la entrega de los estudios previos al inicio de la obra.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
02/02/21

¿Por qué es importante implementar áreas verdes en las ciudades y cómo estamos en el país?

Los espacios verdes son un recurso indispensable para lograr zonas urbanas que beneficien a la ciudadanía. Mejoran el medio ambiente, te permiten actividades de recreación, disminuyen el calor de la ciudad y, en tiempos de pandemia, reducen el riesgo al contagio de la Covid-19.

Mongabay
01/02/21

Frontera caliente: líderes wampís se enfrentan a madereros ecuatorianos para evitar tala indiscriminada de balsa

Durante la pandemia, madereros ecuatorianos ocasionaron la deforestación de unas 50 hectáreas de topa o balsa, según dirigentes indígenas, en comunidades wampís y awajún de la cuenca del río Santiago, en la provincia de Condorcanqui. Esto los llevó a prohibir el ingreso de los ilegales a sus territorios, lo que causó divergencias con algunas comunidades que aceptaron vender su madera durante la pandemia. Indígenas piden que el comercio se formalice pero la fiscalía ha detenido el proceso.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
27/01/21

Escalada de violencia en la Amazonía peruana: denuncian que al menos 15 líderes están amenazados y sin protección

El mes pasado, una delegación de 13 defensores indígenas amenazados expuso ante autoridades políticas el grave nivel de vulnerabilidad en que se encuentran frente a invasores de tierras y narcotraficantes.La mirada está puesta en el Protocolo para la protección de defensores de derechos humanos. Autoridades y especialistas aseguran que las medidas de seguridad no llegan a ser efectivas. Mientras tanto, organizaciones indígenas aseguran que por lo menos 15 líderes indígenas están amenazados en la Amazonía.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
22/01/21

Cumbre One Planet: nuevas metas para proteger la biodiversidad hacia el 2030

Representantes de 50 países de todo el mundo se comprometieron a proteger el 30% de los ecosistemas terrestres y marinos del planeta hasta el 2030.Estos acuerdos serán presentados en la Cumbre sobre biodiversidad que se realizará en Kunming, China.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
18/01/21

Expedición virtual a Pampa Galeras: el hogar de las vicuñas en Perú

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, a 4100 metros de altura, en Ayacucho, alberga a por lo menos 4000 vicuñas. Entre las décadas de 1950 y 1960 la caza furtiva estuvo a punto de acabar con esta especie de camélido sudamericano.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
18/01/21

Colombia: la bióloga que busca ADN de manatíes en las aguas del Magdalena

Tras identificar los lugares en los que aún habitan poblaciones de manatíes, será posible realizar acciones de conservación con las comunidades para rescatar a esta amenazada especie. La científica Susana Caballero espera replicar el análisis con ADN en el Golfo de Tribugá, un lugar de la costa Pacífica, donde dan a luz las ballenas jorobadas y donde un proyecto portuario podría poner en riesgo la rica biodiversidad que ahí existe. 

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
11/01/21

Cinco datos que debe saber sobre la inminente llegada del coyote a Sudamérica

El coyote es un excelente colonizador de nuevos hábitats. Salió de su natal Norteamérica y se extendió hasta Centroamérica. Hoy ya está en las selvas del Darién panameño, a un paso de entrar a Colombia y dispersarse por América del Sur.Su llegada pone en peligro a roedores y otros animales de tallas pequeña y mediana. Puede desplazar a otros cánidos nativos, como los zorros, y la disminución de felinos como el puma y el jaguar favorece su expansión.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
08/01/21

Conoce los espacios públicos que se podrían implementar en tu ciudad

La pandemia nos ha demostrado que es posible mejorar nuestras ciudades a través de iniciativas que aprovechen los espacios públicos y que permiten que la ciudadanía tenga calles pensadas en ellos.

Mongabay
06/01/21

Los secretos de la fauna silvestre: las mejores cámaras trampa del 2020

Mongabay Latam ofrece una selección de los mejores videos de cámaras trampa publicados en 2020

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
15/12/20

Estudio: los tiburones están “funcionalmente extintos” en varios arrecifes del mundo

Un nuevo estudio observó 371 arrecifes de coral en 58 países y descubrió que los tiburones estaban virtualmente ausentes en el 20 % de los arrecifes del estudio, lo cual indica que están funcionalmente extintos en esos ecosistemas.El equipo de investigación grabó 15 165 horas de video con estaciones de video subacuáticas remotas con cebo (BRUVS) y utilizó los datos para analizar la abundancia de tiburones en los sistemas arrecifales globales.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
14/12/20

Microrreservas: la estrategia que puede salvar de la extinción al pequeño picaflor de Arica | Chile

La estimación poblacional de 2019 arrojó 492 individuos aproximadamente.La pérdida de su hábitat y el uso de pesticidas amenazan la vida de esta pequeña ave.Desde 2003 se alertó del declive de su población, sin embargo los esfuerzos para su conservación recién comenzaron en 2019.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
09/12/20

En video | ¿Cómo ayuda el canto de las ballenas a salvarlas? #MongabayExplica

¿Sabían que cada especie de ballena tiene un canto único, casi una huella digital acústica, como la de las aves?

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
03/12/20

Estudiantes crean robot para hacer respetar el uso de mascarillas en espacios públicos

Gracias a este proyecto, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica obtuvieron el primer lugar en un concurso que reconoce las iniciativas de innovación social utilizando tecnología sostenible.

Mongabay
27/11/20

Jaguares melánicos en Panamá: felinos de coloración inusual son registrados por cámaras trampa

Monitoreo se realiza sobre una extensión de 22 000 hectáreas en el Valle de Mamoni y un sector del Territorio Guna Yala y del Parque Nacional Chagres.Hasta el momento se han identificado 15 jaguares en todo este espacio geográfico cubierto de bosques primarios y secundarios.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
26/11/20

Aguaje, castaña y café: Conoce más sobre los productos que benefician económicamente a las regiones amazónicas

Frutos peruanos forman parte de una cadena productiva sostenible que, además de proveer ingresos a familias amazónicas, asegura la preservación de nuestros recursos forestales en el tiempo.

Mongabay
26/11/20

“La actividad minera ilegal es una amenaza latente para el Parque Nacional Alto Purús”: Eliabett Ayrampo, guardaparque en Perú

Eliabett Ayrampo, guardaparque del Parque Nacional Alto Purús, es la coordinadora de Madre de Dios, el sector más extenso y el mejor conservado del área natural protegida más grande del país.En este tiempo de pandemia ha sido testigo de actividades ilegales como pesca, caza, minería e ingresos prohibidos a un área con altas restricciones de ingreso debido a la presencia de pueblos indígenas en situación de aislamiento.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Felipe Cortázar
25/11/20

Academia, alianzas y sostenibilidad

En lo que va del siglo XXI hemos vivido crisis financieras internacionales, crisis climáticas y la actual crisis de la COVID-19; y todas ellas nos enseñan algo.  

Felipe Cortázar
Escrito por:
Felipe Cortázar
Mongabay
25/11/20

Guardaparques en pandemia: la defensa de la naturaleza frente a la arremetida de la ilegalidad

Actividades como la caza ilegal y la tala de madera ocurrieron dentro de los lugares más biodiversos del planeta pese a la inmovilización decretada por los gobiernos latinoamericanos.La Federación Internacional de Guardaparques ha registrado el fallecimiento de seis guardaparques por COVID-19. Cuatro en Perú, uno en Ecuador y uno en Colombia.Guardaparques de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú conversaron con Mongabay Latam sobre cómo vivieron la pandemia dentro de las zonas reservadas.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
23/11/20

En video | ¿Qué es la acidificación de los océanos y cuáles son sus consecuencias? #MongabayExplica

¿Qué papel cumple el océano en la absorción de dióxido de carbono y qué consecuencias podría traer al ecosistema marino?

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Julianna Paola Ramirez Lozano
18/11/20

Un Perú Sostenible rumbo al 2021

Emprendimientos sociales para alcanzar el desarrollo que todos soñamos.

Julianna Paola Ramírez Lozano
Escrito por:
Julianna Paola Ramírez Lozano
Mongabay
16/11/20

Cámaras trampa registran por primera vez a una especie de gorila que se creía extinta

Una cámara en las montañas Mbe de Nigeria capturó las primeras imágenes conocidas de un gran grupo del gorila occidental del Río Cross, incluidos adultos, jóvenes y bebés, según la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS).Se estima que quedan alrededor de 300 gorilas occidentales del Río Cross en el mundo, con aproximadamente un tercio de la población viviendo en tres sitios contiguos en Nigeria, y de 30 a 35 individuos en las montañas Mbe.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
16/11/20

Colombia: pesca ilegal de pez loro pone en jaque a los arrecifes de Seaflower

Aunque la pesca de peces loro está prohibida en Colombia, algunos pescadores continúan vendiendo estas especies a los turistas bajo el nombre de Pargo Loro. Una propuesta para ampliar la reserva de la biósfera, busca establecer medidas de conservación transfronterizas para proteger a los ecosistemas coralinos del Caribe en su conjunto.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
15/11/20

Recuperar las poblaciones de ballenas sería clave en la lucha contra el cambio climático

Las ballenas capturan más CO2 que los bosques y a su vez producen grandes florecimientos de fitoplancton en el océano que absorben enormes cantidades de dióxido de carbono. La caza de ballenas con fines comerciales aún se practica en tres países aunque científicos aseguran que ante la crisis climática actual la ballenería no debería existir.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Publirreportaje
13/11/20

¡Por un Perú limpio! Aprende cómo reciclar en casa

Es importante comprometernos a separar nuestros residuos correctamente para contribuir con el ambiente. Gracias al Ministerio del Ambiente tenemos a la mano la aplicación 'En Casa Yo Reciclo', que te ayuda a ubicar puntos de acopio y asociaciones de recicladores para el recojo personalizado de desechos.

Valor Compartido
12/11/20

¡Orgullo peruano! Inventoras peruanas ganan segundo puesto en la Feria Internacional de Inventos de Corea del Sur

Peruanas lograron ubicarse en el segundo puesto entre los más de 245 participantes gracias a su proyecto para fabricar lapiceros con material orgánico.

Mongabay
05/11/20

Argentina: nacen tres guacamayos rojos en Iberá tras más de 100 años de ausencia

Son los primeros guacamayos de esta especie que nacen después de la reintroducción en el Parque Nacional Iberá de 15 ejemplares salvados de las garras del tráfico ilegal de fauna silvestre y el mascotismo. En setiembre pasado una de las parejas liberadas en el humedal argentino puso huevos fértiles que lograron eclosionar y traer a la vida tres polluelos. Lamentablemente uno de ellos murió debido a la ingesta de alimentos proporcionados por pobladores locales.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
30/10/20

Cámaras trampa revelan los secretos de la “Depresión de Huancabamba” en el Perú

Investigadores de la Sociedad de Conservación del Oso de Anteojos instalaron 60 cámaras trampa en los bosques de las comunidades de Tucto, en Incahuasi y Gramalote, en Kañaris, en la región Lambayeque.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Percy Marquina Feldman
30/10/20

La canibalización comercial sostenible

La canibalización puede mejorar el desempeño de una compañía pero debe siempre tener en cuenta las cuestiones ambientales.

Percy Marquina Feldman
Escrito por:
Percy Marquina Feldman
  • 1
  • 2

Más leidas

AFP: SBS aprobó procedimiento para iniciar con retiro del 25% de fondos de pensiones

AFP: SBS aprobó procedimiento para iniciar con retiro del 25% de fondos de pensiones

Crack de Juventus deja a Cristiano Ronaldo y eligió a Barcelona de Lionel Messi como su próximo equipo

Crack de Juventus deja a Cristiano y eligió a Barcelona de Messi como su próximo equipo

Aparentes suicidios y huelgas de hambre: el drama en los cruceros varados por el coronavirus

Aparentes suicidios y huelgas de hambre: el drama en los cruceros varados por el coronavirus

Venezuela: Precio del dólar hoy, lunes 11 de mayo de 2020, según DolarToday y Monitor Dólar

Venezuela: Precio del dólar hoy, lunes 11 de mayo de 2020, según DolarToday y Monitor Dólar

Bonos Anses 10.000 pesos en Argentina: cómo cobrar el segundo bono del Ingreso Familiar de Emergencia

Bonos Anses 10.000 pesos en Argentina: conoce cronograma de pago a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia

Coronavirus en Perú: Estas son las pollerías que volverán a funcionar

Coronavirus en Perú: Estas son las pollerías que volverán a funcionar

Descarte del Barza no quiere dejar el club:

Descarte del Barza no quiere dejar el club: "Tengo contrato y voy a cumplirlo"

Becky Lynch anunció su embarazo y deja su campeonato femenino de WWE a Asuka

Becky Lynch anunció su embarazo y deja su campeonato femenino de WWE a Asuka

Ciro Maguiña:

Ciro Maguiña: "He decido retirarme del comité de expertos porque me siento dolido como médico"

¿Cuáles son las capitales de todos los países de Europa?

¿Cuáles son las capitales de todos los países de Europa?

RPP Noticias Copyright © 2020
  • Visita también:
  • Studio 92
  • Oxigeno
  • La Zona
  • Corazón
  • Felicidad
  • La Mega
  • AudioPlayer
  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Anuncie aquí

  • Grupo RPP
  • Auditado por: Comscore
  • Asociado a: IAB Perú
  • Licenciado por: APDAYC
VOLVER A RADIO EN VIVO
AHORA:
00:00 - 00:00
 
Aprendo en casa Accede a educación virtual
SIGUE:
---
Programación