Osvaldo Cattone, una vida dedicada a las artes escénicas
El actor y director argentino deja un enorme legado en las tablas nacionales tras fallecer a los 88 años. A continuación, repasamos su valiosa trayectoria en el teatro peruano.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El actor y director argentino deja un enorme legado en las tablas nacionales tras fallecer a los 88 años. A continuación, repasamos su valiosa trayectoria en el teatro peruano.
El maestro del teatro peruano recibirá de manera póstuma el título de Personalidad Meritoria de la Cultura durante la presentación del libro “Una profunda huella”, que recoge su legado en las tablas nacionales.
El actor y exministro Salvador del Solar regresa a las tablas con un papel protagónico en una obra que será estrenada en el Teatro Británico el próximo 27 de marzo.
Debido a la pandemia, los eventos sociales fueron suspendidos, por lo que varios actores han pedido que se abran los teatros con los protocolos correspondientes.
El director teatral peruano Carlos Tolentino perdió la vida a los 64 años luego de una dura y larga batalla contra el cáncer.
Por un extraño fenómeno, la joven Andrea (Patricia Barreto) logra comunicarse con ella misma a los 46 años (Alejandra Guerra). Esta es la premisa de “Feedback”, nueva obra virtual que se presenta el 13, 16, 20 y 23 de agosto gracias al Teatro Británico.
El musical "Todos vuelven", de Preludio, estará disponible de manera gratuita en steaming el próximo 23 y 24 de julio. La obra cuenta con las actuaciones de Emilia Drago y Érika Villalobos.
RPP Noticias conversó con Joaquín de Orbegoso, Mikhail Page y Pedro Iturria, creadores de La Ira Producciones, para conocer más sobre su apuesta por el “teatro cinematográfico”.
"Sadhaka", obra de fuertes raíces afroperuanas, se encuentra en sus últimas funciones en el auditorio del Icpna de Miraflores. La historia de una joven, que huye de un matrimonio arreglado, sirve para hablar de las mujeres que huyen de la violencia.
Es momento de disfrutar del circo, la danza y el teatro en la capital. Descubre los montajes del Festival de Artes Escénicas - FAE Lima 2020, incluso habrá espectáculos infantiles, que irá del 3 al 15 de marzo.
"Respira", en la que actúan Sergio Galliani y Óscar López Arias, se repone en el Teatro Marsano a 10 años de su estreno. La obra peruana, escrita por Eduardo Adrianzén, tiene como ejes la política y la religión.
Es 1994, el Perú está empezando a salir de la crisis económica, pero el futuro aún es incierto. Daniel puso en pausa sus sueños para mantener a su familia. Esto plantea "Rebobina94", obra peruana que ya se presenta en Casa Recurso.
Si pensamos en científicas, inmediatamente salta el nombre de Marie Curie ¿y después? Para incentivar que más niñas estudien ciencias, nació la obra "Nuestra gran aventura en las ciencias" que se presenta este mes.
La improvisación está de fiesta con la celebración del décimo aniversario de Di que sí. Del 4 al 7 de septiembre, ofrecerán un festival que presentará un show distinto cada noche.
"La terapeuta", obra peruana del festival Sala de Parto 2019, nos traslada a la Base Naval del Callao donde una abogada de derechos humanos debe dictar clases de yoga a Abimael Guzmán y otros presos por terrorismo.
El telón se levanta para la sétima edición del festival Sala de Parto 2019. Del 3 al 14 de setiembre, se presentarán 13 obras. Te comentamos cuáles son los montajes de ingreso libre.
Cinthia Delgado, sobrina de Wendy Ramos, se inspiró en una historia familiar para escribir su primera obra de teatro, que está en sus últimas funciones en el Nuevo Teatro Julieta. "El teatro siempre fue revolucionario y lo sigue siendo", sostiene.
A Eugenia, Perelman, Rengifo y W solo los une el hecho que son familia. "Los elefantes", ganadora del Festival Sala de Parto 2017, es protagonizada por Denise Arregui, Javier Valdés, Claret Quea y Tadeo Congrains.
"Camasca", obra que se presenta en el Teatro Británico, está inspirada en la visita de Atahualpa al oráculo, tras derrotar a su hermano Huáscar. Marcello Rivera y Juan Carlos Morón protagonizan el montaje.
En un nuevo escenario, más íntimo, se repone la obra "Años Luz”. En la pieza se entrecruzan las historias de siete personajes que, a pesar de su soledad y la barrera del lenguaje entre ellos, buscan conectarse.
La productora Michelle Alexander, quien trabajó junto a Rocha en la telenovela “Valiente Amor” y “Yo no me llamo Natacha 2”, brindó unas palabras sobre el fallecimiento de la actriz.
La comisaría de San Miguel confirmó a RPP Noticias que la actriz, recordada por las telenovelas "Los de arriba y los de abajo" y "Valiente amor", falleció.
La actriz Denisse Dibós compartió reparto con Sofía Rocha en la película "A los 40" de Tondero y recordó las cualidades de la fallecida actriz.
La actriz peruana fue hallada muerta este lunes en su departamento en San Miguel. Sus amigos y colegas del teatro, cine y televisión utilizaron las redes sociales para dedicarle emotivos mensajes.
Sofía Rocha ─actriz peruana que trabajó en el teatro, cine y televisión─ falleció a los 51 años, confirmó a RPP Noticias la comisaría de San Miguel. Repasamos algunas de sus participaciones.
Sofía Rocha, quien falleció a los 51 años en su casa en San Miguel, rodó una película sobre el poeta peruano Javier Heraud, otra con Johanna San Miguel y una obra de teatro.
El Festival de Artes Escénicas de Lima – FAE Lima 2019 da espacio a las nuevas voces del teatro peruano, uno de ellos es "Proyecto Maternidades" que se presenta este jueves 14.
"Monólogos de mujeres", en cartelera este 8 y 9 de marzo, presenta las diferentes problemáticas de ser mujer en el Perú bajo tres puntos de vista: una madre soltera, una mujer maltratada física y psicológicamente, y una mujer que ha sufrido acoso callejero.
El Festival de Artes Escénicas - FAE Lima 2019 arranca este miércoles 6 con una programación de 6 obras internacionales y 11 peruanas. Descubre cuáles son y arma tu agenda.
En "Constelaciones", se presentan las infinitas posibilidades de una relación en base a las experiencias de Marianne (Ponce de León) y Roland (Neyra). El montaje va en el Teatro de Lucía.
Carlos Palma, Gachi Rivero, Guillermo Castañeda y Mateo Garrido Lecca, que provienen de las canteras del stand up comedy, estrenan una nueva comedia en el Teatro Pirandello. La escena teatral se renueva.
La obra, que se presenta en el Centro Cultural El Olivar, retrata los días de locura, amor y conflicto que viven las madres primerizas. "Es un homenaje a ese trabajo silencioso que significa criar un hijo", indicó la directora Silvia La Torre.
Con las actuaciones de Giselle Collao, Renato Gianoli y Yolanda Rojas, y la dirección de Jimena Salas, la obra se estrena el 20 de setiembre en Amaru Casa Cultural (Barranco).
"Todos de alguna manera somos corruptibles o corruptos", recalca el improvisador. Él se convertirá en un profesor que nos enseñará cómo ser candidato a la alcaldía de Lima en la obra que se presenta en el Microteatro de Lima.
Un clásico del teatro huancaíno se presenta hoy dentro del festival Sala de Parto. Se estrenó en 1999 y, desde entonces, ha viajado a México y Brasil. "La única forma de que la obra permanezca es que tenga continuidad”, subraya la autora.
La obra, basada en los testimonios de ex miembros y familiares del movimiento religioso, se estrenará el 21 de junio en el Teatro La Plaza.
El teatro local sigue presentando interesantes nombres y esta vez se dio con la obra ´Bernarda - odio, sexo y locura´, basada en la obra de Federico García Lorca.
Bajo el montaje de Los Productores, la comedia inglesa llega por primera vez a Latinoamérica y se presentará en las tablas peruanas desde el 15 de octubre.
La puesta arrancará el jueves 21 en el auditorio del centro cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro).
Edgar Guillén vuelve a la sala de la AAA, donde debutó teatralmente para dirigir la misa de Hécuba, tras un paréntesis de 20 años haciendo teatro en la sala de su casa.