Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: Fallecidos por la COVID-19 suman 1 714 y casos confirmados llegan a 61 847

Perú, 8 de mayo | El Minsa informó que 6 155 personas con el nuevo coronavirus están hospitalizadas y 730 son asistidas con ventiladores mecánicos en unidades de cuidados intensivos. El número de pacientes dados de alta suman 19 012. 

Jaime Yoshiyama dio positivo a prueba para COVID-19. Su abogado, Humberto Abanto, informó que se le pudo hacer una prueba rápida, luego de que fue trasladado a una clínica local. El Poder Judicial decidió esta semana cambiar su prisión preventiva por arresto domiciliario precisamente por el riesgo de la COVID-19.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, dijo en RPP Noticias que están cambiando la estrategia a la atención desde casa; y que van a disponer de los profesionales de salud de SISOL Salud. 

Hiro y Sachi Fujimori presentaron un recurso de Habeas Corpus para lograr la excarcelación de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, por riesgo a que contraiga el nuevo coronavirus

Víctor Zamora, ministro de Salud: "En el caso de Loreto y Ucayali las camas de hospitalización llegarán a 500 y 35 en la Unidad de Cuidados Intensivos. En las zonas más afectadas se despliegan todos los esfuerzos para darles nuestro apoyo en el más breve plazo".

EsSalud: 145 pacientes derrotaron el Covid-19 en Hospital San Isidro Labrador.

PCM presentó el aplicativo “CanastasPerú” que facilita el registro de beneficiarios de canastas entregadas por municipalidades distritales.

En el distrito de Surco, fiscalizadores clausuran envasadora ilegal de agua con 300 bidones llenados dentro de una ducha.

En Cusco, el Ministerio Público investiga adquisición de ventiladores mecánicos para hospital Antonio Lorena.

El Ministerio Público informó que determinará si hubo responsabilidad penal en la compra de material de bioseguridad hecho por la Contraloría valorizado en 229 mil soles

La Municipalidad de San Juan de Miraflores informó que el Cementerio Señor de los Milagros no recibirá visitas debido a la cuarentena impuesta por el gobierno para frenar al avance del coronavirus.

El Minsa advierte que la automedicación podría ser dañina en pacientes con COVID-19.

El Poder Judicial presentó al Congreso dos proyectos de ley para descongestionar los penales por COVID-19.

IQUITOS | El sábado 9 de mayo llegará la primera de dos plantas de oxígeno que adquirió el Vicariato Apostólico de Iquitos, gracias a los aportes económicos de los iquiteños y amigos de loretanos en Perú y el mundo. Tal como lo señaló el obispo encargado, Miguel Fuertes. Puedes leer la nota completa aquí. 

TRUJILLO | En los dos últimos días, el número de detenidos en la región La Libertad se incrementó en un 100%, según el reporte presentado por la Policía Nacional. Este indica, además, que hasta las 5 de la mañana del viernes 8 de mayo, se detuvo a 661 personas.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, confirmó que no se ampliará el monto de retiro de los fondos de las AFP. "No vamos a ampliar la medida ya que el proyecto de ley aprobado por el Congreso permite acceder a los ahorro privados", señaló. Lee la nota completa aquí. 

Esta mañana, el investigador principal de Grade PerúHugo Ñopo, conversó con RPP Noticias sobre los resultados del Gobierno intentando aplanar la curva de contagios por COVID-19 a través del aislamiento social obligatorio. Lee la nota completa aquí.

El presidente Martín Vizcarra anunció que se permitirá la salida de los niños y púberes de hasta 14 años hasta 500 metros alrededor de su casa, decisión que fue tomada después de una reunión con el jefe de Salud Mental del Ministerio de Salud, Yuri Cutipé

LAMBAYEQUE | Vecinos del distrito de San José, ubicado a 13 kilómetros de Chiclayo alertaron a la Policía sobre un ataúd dejado en una casa abandonada por extraños. Esta situación causó alarma entre los pobladores, quienes temían que se trate de una víctima de la COVID- 19.

Lima continúa siendo la región con más casos de COVID-19, con 39 837 hasta este viernes 8 de mayo. 

El Minsa informó que 6 155 personas con el nuevo coronavirus están hospitalizadas y 730 son asistidas con ventiladores mecánicos en unidades de cuidados intensivos. El número de pacientes dados de alta suman 19 012. 

El Ministerio de Salud reportó este viernes que a la fecha 1 714 personas murieron por la COVID-19 en el país y confirmó 61 847 casos positivos con el virus.

El presidente Martín Vizcarra anunció este viernes que el Gobierno intervendrá a 380 mercados de los 2000 que existen a nivel nacional para ordenarlos y garantizar condiciones de salubridad y así evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Vizcarra anunció que desde el lunes 11 de mayo, el horario de inicio de inmovilización social oblgatoria (toque de queda) empezará a las 8:00 p.m., dos horas más tarde del horario vigente (6:00 p.m. a 4 a.m.)

El presidente Martín Vizcarra anunció este jueves una nueva ampliación del estado de emergencia hasta el domingo 24 de mayo

La Defensoría del Pueblo afirmó que la cuarentena sigue siendo una medida absolutamente necesaria y debe ser entendida como una regla general de cumplimiento obligatorio impuesta por la propia sociedad.

Ante el anuncio de la reanudación de las actividades económicas, la defensoría, mediante un comunicado, señaló que el Gobierno deberá ir flexibilizando las restricciones prudentemente, en base a criterios vinculados al estado de salud y la edad de las personas. 

El centro comercial Minka anuncia la muerte de uno de sus trabajadores por la COVID-19.

Colegios Profesionales del Perú exigen al Gobierno que no se levante cuarentena: "Debemos ser más drásticos en cuanto al cumplimiento de la cuarentena", señaló su Decano.

El gobernador de la región Cajamarca, Mesías Guevara, solicitó que el gobierno amplíe el plazo de la cuarentena en la zona norte del país, donde hay más numéro de contagios en relación a otras regiones del país.   

La jefa del Comando COVID-19, Pilar Mazzeti, dijo este viernes que en algunos lugares de Lima se deben mantener medidas más estrictas de distanciamiento social a fin de reducir la curva de contagios del nuevo coronavirus.

Indicó que es necesario analizar lugar por lugar y, en función de ello, tomar medidas para proteger a la población en los distritos con mayor número de personas.

El pronunciamiento de los gobernadores va dirigido también al ministro de Salud. Víctor Zamora, a quien piden dotar de pruebas moleculares a las regiones del sur, así como de equipos de bioseguridad para el personal de salud.

La mancomunidad también solicita activar la plataforma de Emergencia Nacional interinstitucional para recibir apoyo en alimentos de primera necesidad para familias vulnerables y continuar con la reactivación económica de forma gradual.

Lo gobernadores regionales de la Mancomunidad Regional Macro Región Sur del Perú, que incluye las regiones de Arequipa, Moquegua, Cusco, Tacna, Madre de Dios y Puno, solicitaron al Ejecutivo la ampliación de la cuarentena hasta el 24 de mayo.

El pronunciamiento señala que estas regiones se encuentran en fase de contagio comunitario de la COVID-19. Además, indica, que la llegada del invierno debe ser tomada en cuenta para que no se levante la cuarentena. Las autoridades recuerdan que en esa época del año aumentan las enfermedades respiratorias por el descenso de la temperatura. 

El ministro de Defensa, Walter Martos, afirmó este viernes que la cuarentena establecida para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) debería ampliarse hasta fin de mes.

Los profesionales de salud del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola” enfrentan en estos momentos la peor cara de la epidemia de la COVID-19 en Iquitos. RPP Noticias conversó con médicos de la región amazónica sobre esta crítica situación.

El ministro Gastón Rodríguez adelantó que el presidente Martín Vizcarra anunciará alrededor del mediodía de este viernes si se prolonga o no la cuarentena. 

El Gobierno continúa evaluando las condiciones económicas, sanitarias y sociales para tomar una decisión sobre una eventual extensión de la cuarentena, dijo el ministro de Defensa, Walter Martos, durante el operativo que dirige junto al ministro del Interior, Gastón Rodrpiguez en el centro de Lima.  

Los ministros del Interior, Gastón Rodríguez, y de Defensa, Walter Martos, dirigen un operativo en la zona de Mesa Redonda en el centro de Lima, para hacer cumplir las medidas de aislamiento social obligatorio. Operativos similares se realizan en otros puntos de la capital donde se ha observado actividad pese a la cuarentena. Las fuerzas del orden se encuentran en el Óvalo Monitor en La Molina, el puente Atocongo, puente Quiñones en San Borja y en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Faucett, entre otros. 

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, indicó que el gobierno evalúa medidas diferenciadas de aislamiento social según la situación en cada región del país para controlar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus.  

El Colegio Médico del Perú propuso cuarentena rígida en 6 regiones y 10 distritos de Lima Metropolitana. En declaraciones a RPP Noticias, el decano del gremio, Miguel Palacios, sostuvo que "si seguimos con la cuarentena, tal como está ahora, sería un sacrificio en vano".

Ante la expansión de la epidemia, el ministro de Defensa, Walter Martos, consideró el jueves que es necesario que las órdenes de aislamiento social se mantengan en el país, ya que los ciudadanos "aún no han adquirido los hábitos para convivir con el virus"  

Martos adelantó que el Gobierno evalúa las condiciones sociales, de salud y económicas que implicará una eventual ampliación de las restricciones, que en principio deben cumplirse hasta el 10 de mayo.

El jueves, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, admitió que en muchos lugares del país se ha "relajado" el acatamiento de las restricciones impuestas por el Gobierno, que incluyen el aislamiento ciudadano y el toque de queda. 

Rodríguez consideró que el nivel de incumplimiento de la cuarentena alcanza al 40 % de la población en algunos sectores, pero dijo que esto podría ser mayor en zonas cercanas a los mercados más populares de la ciudad.

El Minsa informó que el Perú llegó a los 58 526 casos COVID-19 y 1 627 murieron por la enfermedad, 94 más que en el último reporte.  Los nuevos hospitalizados son 254 y el total suma 5 980. En cuidados intensivos se atienden con ventiladores mecánicos a 722 pacientes

El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) mantuvo en unos 3 700 los nuevos casos detectados diariamente durante esta semana, en la escalada más intensa de la enfermedad desde que el pasado 6 de marzo se informó del primer caso.

El Perú se acercó este jueves a los 60.000 casos detectados y superó los 1 600 muertos por la epidemia de la COVID-19, mientras que el Ministerio del Interior aceptó que existe un gran desacato a las restricciones de la cuarentena impuesta hace 53 días en el país.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola