Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Minuto a minuto: todas las incidencias de la crisis política en el país

La Comisión de Fiscalización del Congreso interrogó a la asistente admisnitrativa del presidente, Karem Roca, esta tarde. Por otro lado, el Pleno debate la admisión de la moción de vacancia contra Martín Vizcarra

El vocero de Frente Amplio, Lenin Checco, informó que el Congreso de la República contratará a tres abogados constitucionalistas ante la decisión del Gobierno de presentar una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional, por la moción de vacancia por la presunta incapacidad moral contra el presidente Martín Vizcarra.

La Defensoría del Pueblo exhortó al Congreso de la República a que se conduzca estrictamente por lo establecido en la Constitución Política y ejerza con responsabilidad y prudencia el mandato que le ha sido conferido, más aún, en un contexto de emergencia sanitaria.

El vocero alterno de Acción Popular, Ricardo Burga, insistió en su defensa a su colega de bancada y presidente del Congreso, Manuel Merino, por la llamada telefónica que realizó a miembros de las Fuerzas Armadas antes de plantearse una moción de vacancia presidencial.

El líder de Alianza Para el progreso (APP), César Acuña, aseguró que sería "innecesario e impertinene" forzar una vacancia por parte del Congreso de la República contra el presidente Martín Vizcarra.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, señaló que "no se puede tomar como antecedente y fundamento de vacancia presidencial" la del 2000 para "justificar el despropósito constitucional actual". "No hay historia que se repita con circunstancias, causas y protagonistas diferentes", dijo a través de su cuenta de Twitter.

La bancada del Partido Morado pidió que se convoque a una sesión extraordinaria del pleno del Congreso para este lunes, con el fin de reconsiderar la aprobación de la admisión de la moción de vacancia contra el mandatario Martín Vizcarra.

El cantante Richard Cisneros, conocido en el mundo artístico como 'Richard Swing', insistió en que la revelación de los intentos de comunicación del presidente del Congreso, Manuel Merino, con altos miembros de las Fuerzas Armadas pone al descubierto un "complot" para armar un golpe de Estado.

El Comité Político de Acción Popular se reunirá a las seis de la tarde de hoy con el presidente del Congreso, Manuel Merino, para que dé explicaciones sobre las llamadas que hizo a altos mandos de las Fuerzas Armadas poco antes de que se presentara una moción de vacancia contra el mandatario Martín Vizcarra.

El alcalde de La Victoria, George Forsyth, expresó su "total repudio ante los actos inaceptables de la vieja clase política", en referencia a las cuestionadas llamadas telefónicas que realizó el presidente del Congreso, Manuel Merino, a altos mandos de las Fuerzas Armadas poco antes de que se presentara formalmente la moción de vacancia contra el mandatario Martín Vizcarra.

El presidente del Congreso, Manuel Merino, anunció que se ha convocado a una Junta de Portavoces para esta tarde en la que se tomará "una decisión sobre las declaraciones del jefe del Gabinete

“Si hay una crisis política el responsable es el presidente y su entorno”, instió. 

Merino: "Vuelvo a reiterar: la comunicación sostenida con el almirante Serdán ha sido estrictamente para decirle que el Congreso iba a actuar en el marco de la Constitución Política”

Merino: "De igual manera, debo rechazar enfáticamente el mensaje absolutamente confrontacional que ha emitido hoy el presidente del Consejo de Ministros, quien en un acto claro, que es totalmente intimidatorio, rodeado de las FF.AA..

Merino: "Qué bajeza con la que estamos actuando. Si el presidente del Congreso llama a un miembro de las FF.AA. para transmitir la calma se llama ‘golpista’. La característica de este Congreso es actuar con transparencia”

Merino: "En mi condición de presidente del Congreso rechazo las afirmaciones e insinuaciones de acciones para desestabilizar el Gobierno del presidente Martín Vizcarra"

"Con total y absoluta transparencia se hizo un llamado a la calma, no solo a las Fuerzas Armadas, sino a la ciudadanía, porque se podía generar una crisis (...) Han querido poner en evidencia una comunicación la Marina en la que lo único que le manifesté fue que, ante la crisis, el Congreso actuaría de una manera totalmente responsable", dijo Manuel Merino en conferencia de prensa.

El presidente Maniel Merino reconoció haber llamado al comandante general de la Marina, almirante AP Fernando Cerdán, antes de que en el Parlamento se presentara la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra. Sin embargo, señaló esta comunicación fue para hacer "un llamado a la calma" ante la crisis política que vive el país.

Manuel Merino, presidente del Congreso: "El país sepa que este Congreso de la República, los 130 parlamentarios venimos actuando de una manera totalmente responsable, transparente y en defensa de todos los peruanos".

Inicia la conferencia de prensa del presidente del Congreso, Manuel Merino, sobre unas llamadas reveladas por IDL Reporteros.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA | El parlamentario Otto Guibovich se pronunció sobre las llamadas del presidente del Congreso, Manuel Merino: “Los comandantes generales han hecho lo correcto”. Entérate más AQUÍ.

El pronunciamiento del Ejecutivo estuvo encabezado por jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Chávez, el ministro del Interior, César Gentille, y la ministra de Justicia, Ana Neyra. Además, estuvieron presentes: el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Gral. César Astudillo, el ​comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Fernando Cerdán, el ​comandante General del Ejército, Gral. Orlando Celiz, el comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, Gda. Rodolfo García, y el comandante General de la Policía Nacional del Perú, Gral. Orlando Velasco.

Martos instó a los legisladores a no tomar parte de los intentos de un sector que busca desestabilizar el país. Esto luego de que se conociera que el presidente del Congreso, Manuel Merino, intentó comunicarse con las Fuerzas Armadas antes de la presentación de la moción de vacancia.

“Reiteramos el llamado a la reflexión, a la responsabilidad de las fuerzas democráticas del Congreso para que no se presten a los intentos de algunos sectores de desestabilizar el país", dijo.  

"Hoy más que nunca tenemos la obligacion de defender la democracia", dijo el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, durante el pronunciamiento del Ejecutivo ante la reciente crisis política que ha devenido en una moción de vacancia presidencial presentada contra Martín Vizcarra.  

El Ministro de Defensa, Jorge Chávez, dijo este sábado que las de Merino a las FF.AA. "fueron imprudentes y colisionan con el orden democrático". En un Mensaje a la Nación del Consejo de Ministros, el ministro calificó de "temerario" que el presidente del Congreso haya pretendido involucrar a altos mandos de las Fuerzas Armadas "en un proceso político".

La ministra de Justicia, Ana Neyra, anunció que el Consejo del Ministros ha acordado presentar una demanda competencial con una medida cautelar para que el Tribunal Constitucional determine cómo debe interpretarse la causal de vacancia por incapacidad moral permanente utilizada por la moción aprobada por el Congreso.

El exjefe del Gabinete Pedro Cateriano pidió a la Fiscalía de la Nación iniciar una investigación de oficio de la denuncia del portal IDL-Reporteros, según la cual el presidente del Congreso, Manuel Merino, intentó comunicarse con los comandantes generales de las Fuerzas Armadas por el tema de la vacancia a Martín Vizcarra antes de que la moción fuera siquiera aprobada.

La ministra de Justicia, Ana Neyra, expresó su preocupación por las presuntas comunicaciones entre el presidente del Congreso, Manuel Merino, y altos oficiales de las Fuerzas Armadas previo a la presentación de la moción de vacancia presidencial revelado por el portal IDL Reporteros.

En entrevista con RPP Noticias, la ministra adelantó que escucharán la versión del ministro de Defensa para "proceder como Gobierno y tomar acciones legales". "Si esto fuera verdad, estaríamos ante un delito de sedición", advirtió. 

El presidente del Congreso, Manuel Merino, intentó comunicarse, por medio de su edecán, con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP César Astudillo luego de que se presentaran los audios que comprometen al presidente Martín Vizcarra con el caso ´Richard Swing' y de que esto trajera como resultado la presentación de una moción de vacancia. Así lo reveló este sábado IDL Reporteros. 

La Fiscalía afirmó que el requerimiento para esta diligencia de allanamiento e incautación en el caso de Richard Cisneros, se realizó al Poder Judicial dias antes de la difusión de los audios en el Congreso de la República.

En la diligencia, que está bajo la conducción de la fiscal adjunta provincial Yenny Huacchillo Nuñez, se busca incautar todos aquellos bienes, especies y documentos relacionados al caso; así como ejecutar el levantamiento del secreto de las comunicaciones y telecomunicaciones para visualizar y extraer información, data digital y redes sociales vinculadas al mismo.

Asimismo, se allanó las viviendas de las testigos Mirian Maribel Morales Córdova y Karen Alexandra Roca Luque, secretaria general y asistente administrativa del Despacho de la Presidencia de la República, respectivamente.

Además de la vivienda de Cisneros Carballido, también conocido como 'Richard Swing', la fiscalía allana las casas de cinco funcionarios del Ministerio de Cultura: Jorge Antonio Apoloni Quispe, secretario general; Lincoln Martin Matos Parodi, director general de la Oficina General de Administración; Aura Elisa Quiñones Li, directora general de la Oficina General de Recursos Humanos; Liliana Margot Chaname Castillo, directora general de Recursos Humanos; y Mauricio Manuel Salas Torreblanca, programador del Gran Teatro Municipal.

La medida autorizada judicialmente a pedido de la fiscal provincial Janny Sánchez Porturas se realiza con el apoyo de 8 fiscales, 8 peritos informáticos y 24 efectivos policiales de la División de Alta Complejidad (Diviac), en los domicilios de seis de un total de catorce investigados por el delito de colusión agravada y alternativamente negociación incompatible en agravio del Estado.

El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro realiza una diligencia de allanamiento e incautación en ocho inmuebles vinculados a la investigación por las presuntas irregularidades cometidas en la contratación del proveedor Richard Javier Cisneros Carballido en el Ministerio de Cultura, entre los años 2018 y 2020.

La Procuraduría Anticorrupción envió un oficio al Ministerio Público reiterando su pedido para que se tome la declaración como testigo del presidente de la República, Martín Vizcarra, en la investigación preliminar abierta por las presuntas irregularidades en los contratos de Richard Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura.

La ministra de Justicia, Ana Neyra, anuncia la presentación de una demanda competencia ante el Tribunal Constitucional contra la intención del Congreso de vacar al presidente por "incapacidad moral". 

La Marina de Guerra del Perú anunció la noche de este viernes que ha instruido a su Procurador para que inicie acciones legales contra Karem Roca Luque, luego de que se hicieran públicas declaraciones en las que asegura que dicha institución realiza interceptaciones telefónicas a congresistas y/o funcionarios.

Verónika Mendoza en RPP: "Definitivamente este no es el momento para una vacancia presidencial".

El Pleno del Congreso sesionará el lunes 14 de septiembre para definir la censura de la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

Se suspende la sesión del Pleno del Congreso. 

Personal de Oficialía Mayor del Parlamento entregará el documento que cita al presidente Martín Vizcarra para este viernes 18 de septiembre a las 9 de la mañana en el Congreso.  

Se está definiendo, en votación, la hora y día para citar al presidente Martín Vizcarra para la moción de vacancia. 

Se reanuda el Pleno del Congreso, tras la Junta de Portavoces.

La Junta de Portavoces evaluará la fecha en la que se tendrá que presentar el presidente Martín Vizcarra. 

Edgar Alarcón dice que "el próximo jueves se estaría presentando el presidente Vizcarra".

Edgar Alarcón: "Ya no es necesario citar a la señorita (Mirian) Morales a la Comisión de Fiscalización".

Edgar Alarcón dice que es posible citar a la señorita Karem Roca, nuevamente, a la Comisión de Fiscalización.

Edgar Alarcón sobre declaraciones de 'Richard Swing', esta mañana: "El señor RIchard Cisneros tiene un caracter especial para hablar. Prefiero no comentar sobre ello".

Edgar Alarcón: "En ningún momento he dicho que ella (Karem Roca) haya grabado".

El Pleno del Congreso admitió la moción de vacancia presidencial a Martín Vizcarra con 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones. 

Se pasan los 52 votos a favor en el Pleno del Congreso y se admite la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra. 

Comienza la votación para la admisión de la vacancia presidencial en el Pleno. 

Alianza para el Progreso (APP) dice que votará a favor de la admisión de la moción de vacancia. 

En caso se admita este viernes la moción de vacancia se debe esperar entre cuatro a diez días para que se discuta la vacancia presidencial en el Pleno.

Podemos Perú anuncia que votará a favor de la vacancia presidencial. 

En el Congreso continúa la sesión del Pleno en el que se debate la admisión de la moción de censura

Se cierra la sesión de la Comisión de Fiscalización.  

Karem Roca: "En Moquegua, que es mi tierra natal, se me está acusando de desleal".

Karem Roca niega haber coordinado con algún miembro de la Comisión de Fiscalización para "complotar" contra el presidente. 

Karem Roca: "Tengo que decir que, la que aparece en los tres audios soy yo". 

Karem Roca: "Me duele mucho escuchar la forma en como se viene utilizando este tema de los audios en mi contra, porque la pita siempre se rompe por el lado más débil y yo siento que soy el lado más débil".

Karem Roca explica a la Comisión de Fiscalización que Martín Vizcarra y Óscar Vásquez le iban a pagar un abogado, pero ella no aceptó.  

La asistente administrativa de Palacio de Gobierno, Karem Roca, dice a la Comisión de Fiscalización que no tiene ninguna enemistad con su jefa Mirian Morales.

Karem Roca: "Quisiera pedir garantías para mí en Lima y mi familia en Moquegua".

Karem Roca afirma que llama "padre" a Martín Vizcarra porque así lo consideraba en un ámbito privado, ya que ella detalla que vive sola en Lima y el mandatario era como una familia. 

Karem Roca: "Siempre he sido perfil bajo, me he sorprendido que ahora me indiquen como la todopoderosa. Todos en Palacio sabemos que nuestra jefa administrativa es la señora Morales".

La asistente de Palacio, Karem Roca, dice que responderá a la Fiscalía si es que el presidente Martín Vizcarra está minitiendo y se niega a responder eso ante la Comisión de Fiscalización.

Karem Roca: "Lo único que le digo es que debido a este escándalo, póngase en mi lugar. Soy una asistente y recibo órdenes y, en mi intento de querer salvar la situación he borrado algunas cosas. Las órdenes que recibo es de la señora Mirian Morales".

El expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se mostró en contra de una posible vacancia presidencial a través de Twitter.

Mientras en el Pleno, el congresista Francisco Sagasti: "No consideramos oportuno, conveniente ni responsable proceder con la vacancia en esta crítica circunstancia. Invocamos a la calma".

Karem Roca sobre si ha recibido alguna llamada telefónica desde Palacio de Gobierno, después de la difusión de audios: "No he recibido ninguna. Sé por oros medios que están llamado a otras personas para que confabulen en mi contra".

Karem Roca: "Me he presentado sola a la Fiscalía, cuando me citaron. No he llevado abogados".  

Mientras tanto en el Pleno del Parlamento, el congresista Gino Costa critica que no se esté escuchando la intervención de Karem Roca en la Comisión de Fiscalización. "Todos deberían escuchar en vez de estar debatiendo la vacancia", afirmó.

Karem Roca: "El señor Figueredo es muy amigo del presidente. Figueredo es jefe de Iván".

Karem Roca: "La única arma que yo tengo es mi verdad. Permítame guardar mi reserva de este tema". 

Karem Roca sobre Mirian Morales: "La culpable de todo esto es ella".

Karem Roca, asistente del presidente, dice ante la Comisión de Fiscalización: "Yo no grabé esos audios, exijo una pericia".

"Siento rabia, frustracion e impotencia! Estos politicos nos estan robando la ilusion y la esperanza [...] Esperemos que el congreso tome una decision sabia y que no nos lleve a empeorar el desempleo y la crisis economica", tuiteó el alcalde La Victoria, George Forsyth.

El cantautor Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’, llegó este mediodía a Palacio de Gobierno para solicitar una reunión con el presidente Martín Vizcarra.

El artista -quien aparece en uno de los audios difundidos en la víspera por el legislador Edgar Alarcón- dejó en Mesa de Partes una carta al jefe de Estado en la que asegura tener pruebas de que “malos elementos del Congreso están conspirando” contra él.

El ciudadano Edison Félix Tito Peralta presentó este viernes una denuncia contra el presidente del Congreso, Manuel Merino (Acción Popular) y el presidente de la comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón (UPP). La denuncia por los presuntos delitos de conspiración, sedición y usurpación fue ingresada esta mañana en la mesa de partes de la fiscalía provincial en lo penal de Lima.

La comisión de Fiscalización del Congreso citó a una sesión extraordinaria a Karem Roca, la asistente del presidente Martín Vizcarra, quien habría grabado los audios que han provocado la crisis política. El grupo de trabajo que preside el congresistas Egdar Alarcón (UPP) sesionará desde las 2:00 p.m., una hora antes del inicio del debate en el que se decidirá si se admite la moción de vacancia presidencial presentada contra Vizcarra. 

El debate sobre la admisión de la moción de vacancia presidencial se postergó hasta las 3 de la tarde de este viernes. Antes del debate el congresista José Vega, vocero de Unión por el Perú, sustentará la moción. Tras esto, cada bancada tendrá 10 minutos para exponer y luego se procederá a la votación.

El presidente Martín Vizcarra sostuvo hoy que no renunciará y que seguirá trabajando porque tiene un compromiso con el Perú, al comentar la moción de vacancia que promueven algunos sectores del Congreso de la República.

"Ayer han presentado tres audios, pero hay más, que se escuchen todos, que se vea cómo han urdido una trama para desestabilizar al gobierno, las instituciones y la democracia", enfatizó el mandatario.

El presidente Martín Vizcarra afirmó que detrás de la crisis política provocada por la difusión de los audios en el que se le escucha hablar sobre el caso ´Richard Swing', hay grupos políticos que buscan aplazar las elecciones presidenciales y congresales programadas para el 2021.

"Hay algunos grupos políticos que lo que quieren es postergar las elecciones el próximo año, e incluso hay un planteamiento para ponerse de acuerdo Ejecutivo con Legislativo. Como estamos en pandemia, lo quieren postergar, pero de ninguna manera [...] El 11 de abril de 2021 serán las elecciones",manifestó. 

Vizcarra confirmó que su asistente Karem Roca sigue trabajando en Palacio de Gobierno. Indicó que ante la luz de los hechos recientes se tomará una decisión sobre su continuidad en el cargo.  

El presidente Vizcarra denunció que se ha intentado un complot contra gobierno en colaboración, incluso, con personal de su confianza.

El presidente Martín Vizcarra dijo este viernes que una persona de su entorno grabó las conversaciones que fueron difundidas ayer en el Congreso. "Una persona de nuestra entera confianza ha grabado esa conversación", dijo y aseguró que esta se dio durante una reunión de trabajo y no se trató nada ilegal.

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, aseguró que desde el Poder Ejecutivo se continuará abriendo los espacios de diálogo con los congresista e integrándolos al trabajo del Gabinete. Además negó "tajantemente que desde el Ejecutivo se esté haciendo alguna acción contra algún congresista". 

Richard Cisneros, conocido como 'Richard Swing', llegó al Congreso de la República, donde tiene programada una cita con la comisión de Fiscalización por el caso de sus contrataciones con el Ministerio de Cultura. A su llegada, Cisneros dijo que presentará una denuncia constitucional contra el parlamentario Edgar Alarcón (UPP) por la difusión de los audios que ha provocado la crisis política. Más temprano, el cantante dijo que tiene en su poder audios que comprometen a Alarcón con un complot para vacar al presidente Martín Vizcarra.

La congresista Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio) dijo que su bancada no ha firmado la moción que plantea la vacancia presidencial, pues considera que el momento actual que atraviesa el país es difícil y complicado por la pandemia de la COVID-19.

"La posición es clara, por eso nosotros no hemos firmado la moción de vacancia, consideramos que es un momento muy difícil, muy complejo. Me parece que sí se tiene que investigar, por supuesto que sí y la ruta es la Fiscalía", dijo. 

“Lo que están haciendo en este momento es dar un golpe de Estado”, dijo este viernes el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, a RPP Noticias. 

Jose Elice, ex Oficial Mayor del Congreso, recordó que para admitir a debate la moción de vacancia presidencial se necesitan 52 votos del Pleno. De aprobarse, se tiene un plazo de entre 3 a 10 días para debatir, indicó. En declaraciones a RPP Noticias explicó que si este viernes la admisión a debate de la moción consigue 104 votos, podría debatirse hoy mismo, según el reglamento. La vacancia presidencial procede si es aprobada por el voto de 87 congresistas. 

Alarcón también dijo que responderá a las declaraciones de Richard Cisneros, quien la mañana de este viernes lo acusó de estar detrás de un complot para sacar al presidente Martín Vizcarra del poder.

Alarcón dijo a la prensa que recibió los audios la noche del último miércoles y que tras escucharlos junto a sus asesores decidió presentarlo ante el pleno del Congreso al día siguiente. Afirmó que ayer el presidente de la Junta de Portavoces "dijo que hay un peritaje preliminar" de las grabaciones y que el peritaje forense será entregado en las próximas 48 horas o más tardar el lunes.

El presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso, Edgar Alarcón (UPP), dijo que felicita al presidente Martín Vizcarra por reconocer la autenticidad de los audios difundidos en la víspera y que lo involucran con el caso Richard Swing. A su llegada al Congreso para el debate sobre la admisión de la moción de vacancia presidencial, dijo que Vizcarra debe ser vacado. 

El congresista Rennan Espinoza afirmó que la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra tiene los votos para ser admitida a debate. Para que pase a esta instancia se necesitan 52 votos y 87 votos para ser aprobada en el Congreso. "El Congreso actua con apresuramiento con los audios de Martín Vizcarra", dijo el parlamentario no agrupado.  

El presidente del Consejo de Ministros calificó de irresponsable la mención a las Fuerzas Armadas hecha por el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lamas, al anunciar el debate de la moción de vacancia contra Martín Vizcarra. El  llamado de Merino es porque sabe que está rompiendo el orden constitucional, dijo. 

Martos afirmó que en el Congreso "hay muchos intereses" para provocar una crisis política, entre ellas frenar la reforma política y judicial o sacar adelante proyectos de ley con iniciativa de gasto. 

El titular de la PCM dijo que "la patraña" armada contra el presidente Martín Vizcarra está "generando inestabilidad política" y puede quebrar el orden constitucional. Advirtió que los congresistas que están detrás de la iniciativa de vacar al presidente serán los responsables de lo que ocurra en el país.

Martos dijo que "hemos vuelto a momentos oscuros de grabaciones clandestinas", en alusión a la difusión de los audios en el que se escucha la voz del presidente Martín Vizcarra y que desató la crisis política.   

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos denunció este viernes en Ampliación de Noticias de RPP que "lo que se está haciendo en este momento es dar un golpe de Estado", en referencia a la intención en el Congreso de vacar al presidente Martín Vizcarra. 

Richard Cisneros afirmó que visitó Palacio de Gobierno en tres oportunidades, y en una de ellas se vió con Mirian Morales y en otra con Karem Roca. Dijo que tenía entendido que el presidente Martín Vizcarra estaba enterado de sus visitas. "Fui con la intencion de colaborar en marketing político y asesoría deportiva en el caso del IPD", afirmó.

'Richard Swing' afirmó que el congresista y presidente de la comisión de Fiscalización del Parlamento, Egdar Alarcón, está detrás de las grabaciones que se difundieron ayer. Además, aseguró que cuenta con 278 audios que aún no han sido difundidos y que algunos de ellos incriminan a Karem Roca. 

Cisneros afirma que Karem Roca, la asistente administrativa de Palacio de Gobierno, quien habría grabado los audios diifundidos el jueves, lo buscó para grabarlo también a él de manera secreta. Sin embargo, aseguró que sabía que su conversación estaba siendo registrada y mintió de manera intencional para saber "hasta donde podía llegar el Congreso. En ese sentido reiteró que todas sus afirmaciones en uno de los audios difundidos son falsas.   

Richard Cisneros, conocido como 'Richard Swing', ofrece una conferencia de prensa, tras la difusión de los audios que comprometen al presidente Martín Vizcarra con su caso. Afirma que lo están usando con el fin político de tomar el poder. 

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, llegó al Parlamento para el debate de este viernes en el que se decidirá si se admite la moción de vacancia presidencial presentada contra Martín Vizcarra. 

El líder del Partido Morado, Julio Guzmán, sostuvo que su bancada en el Congreso no apoyará ningún intento mafioso de desestabilizar el orden democrático del país."Hago un llamado a la responsabilidad. La Bancada Morada no apoyará ningún intento mafioso de desestabilizar el orden democrático del país", escribió en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Defensa (Mindef) rechazó la mención a las Fuerzas Armadas que hizo el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, durante la sesión del pleno del Parlamento realizada la noche del jueves.

A través de un comunicado, el Mindef afirma que el "Sector Defensa rechaza rotundamente la mención realizada por el titular del Parlamento por considerarla innecesaria y absolutamente fuera de lugar"

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, urgió al Congreso de la República a concentrarse en lo importante para el país, como la reforma política, al tiempo de exhortar a los legisladores a reflexionar sobre la reciente crisis provocada por los audios del caso ´Richard Swing'. “Un escenario de vacancia no puede plantearse con una justificación tan trivial como la que se está usando en estos momentos”, dijo. 

"Que la población tenga la total seguridad, que las Fuerzas Armadas tenga la total seguridad, que la ciudadanía tenga la total seguridad de que este Congreso actuará estrictamente de acuerdo a la Constitución Política del Perú y al Reglamento del Congreso”, dijo el presidente del Congreso sobre el debate para la admisión de la moción de vacancia presidencial que se realizará este viernes.

La noche del jueves se presentó una moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra en el Congreso de la RepúblicaEl presidente del legislativo, Manuel Merino, dijo que el debate de admisión de la moción se realizará este viernes a las 10:00 a.m. 

Según la abogada y periodista, Rosa María Palacios, el mandatario Martín Vizcarra podría solicitar una cautelar de demanda competencial al Tribunal Constitucional para que defina "incapacidad moral". Así lo explicó.

El exprocurador anticorrupción Iván Montoya comentó que los audios muestran "una sospecha simple" y no se deben adelantar opiniones sobre vacancia sin antes investigarlas. 

El Congreso de la República publicó el audio deslacrado de la Comisión de Fiscalización respecto al caso 'Richard Swing'. (Sesión del martes 7 de julio de 2020) En esta, declara Karem Roca, exasistente del presidente de la República. 

El partido político Alianza para el Progreso se pronunció respecto de la respuesta que dio el presidente de la República, Martín Vizcarra, tras la difusión de los audios que lo vinculan al caso ‘Richard Swing’ y consideraron que las declaraciones del mandatario dejan serias dudas sobre la transparencia del Ejecutivo.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, expresó su rechazo respecto de la mención a las Fuerzas Armadas que realizó el titular del Congreso, Manuel Merino, tras presentar la moción de vacancia contra el presidente de la República, Martín Vizcarra, por los audios que lo vinculan al caso ‘Richard Swing’.

El magistrado del Tribunal Constitucional Eloy Espinosa-Saldaña señaló que es necesario realizar una investigación escrupulosa de la autenticidad de los audios vinculados al presidente Martín Vizcarra. "Prudencia, no cálculo electoral, no hay que ir a una lógica de una confrontación", dijo en RPP Noticias.

El Ministerio Público tendrá un papel fundamental para el esclarecimiento de los hechos. Esto es lo que opinan especialistas en Derecho consultados por RPP Noticias. ESTA ES LA NOTA.

Ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez, en RPP: "Rechazo tajamente cualquier incitación que hayan tenido altos mandos militares". 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, dijo en TV Perú que fue un acuerdo de todos los ministros que el mandatario esté acompañado solamente de la ministra de Justicia, Ana Neyra, y el jefe del Gabinete, Walter MartosDescartó alguna renuncia en el Gabinete Ministerial. 

Aquí la intervención del presidente del Congreso, Manuel Merino, luego de convocar a debate sobre la admisión de la moción de vacancia.

El presidente del Congreso convoca a Pleno para debatir la admisión de la moción de vacancia. El debate iniciará mañana viernes a la 10 a.m.

Manuel Merino de Lama: "Tengan la tranquilidad de estos hechos que han generado una crisis política que no es responsabilidad de este Parlamento".

Manuel Merino, presidente del Congreso: "Este Congreso actuará estrictamente de acuerdo a la Constitución y al Reglamento del Congreso".

La Junta de Portavoces del Congresó presenta la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra.

La ministra de Justicia, Ana Neyra, confirma que la exasistente del presidente Martín Vizcarra, Karem Roca Luque, sigue trabajando en Palacio Gobierno. "Tengo entendido en remoto", dijo.

Ana Neyra, ministra de Justicia, en RPP: "Creo que no se configura un delito".

La ministra de Justicia, Ana Neyra, declara en RPP sobre la reunión del Consejo de Ministros, esta tarde. Escúchala en: https://rpp.pe/audio/en-vivo

La excandidata presidencial, Verónika Mendoza, se pronunció en Twitter sobre la crisis política: "Esta crisis NO se resuelve con una vacancia".

Fuentes de RPP confirman que, hasta el momento, ningún ministro ha renunciado.

El congresista Rennán Espinoza afirmó en RPP Noticias que la Junta de Portavoces ha aprobado una moción de vacancia presidencial

Ha culminado la Junta de Portavoces en el Congreso.

La exministra Ana Jara dijo en RPP Noticias pidió al presidente Martín Vizcarra "que no venga a escudarse de que detrás de estos destapes hay corruptos". 

El congresista no agrupado, Rennán Espinoza, comentó el mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra en RPP: "Yo esperaba unas disculpas, un mea culpa".

El congresista Omar Chehade dijo en RPP Noticias que se siente decepcionado del mensaje del presidente Martín Vizcarra, porque esperaba que renuncie

Martín Vizcarra señaló que hay un "complot contra la democracia"

Martín Vizcarra: "Cada vez que hemos sido atacados por las fuerzas oscuras, hemos respondido claramente. No nos van a doblegar".

Martín Vizcarra: "En línea de mis convicciones democráticas, recibí la misión de seguir una sucesión ordenada". 

Martín Vizcarra: "Yo nunca he negado conocer al señor Richard Cisneros. Yo lo que sí he dicho es que no he intervenido en sus procesos de contratación". 

Martín Vizcarra: "Quién expone estos audios es un personaje, al cual la Fiscalía ha solicitado levantarle la inmunidad parlamentaria por presuntos delitos de enrriquecimiento ilícito, peculado doloso y falsificación de documentos".

Martín Vizacrra: "Los congresistas quieren violentar la voluntad popular de la no reelección de congresistas".

Martín Vizcarra: "El 29 de julio, un periodista de la prensa extranjera nos hizo llegar el audio que se ha revelado hoy y lo toma con la mayor serenidad. Fue 40 días después y recién hoy lo hacen público".

Martín Vizcarra: "No voy a negar los audios"

Martín Vizcarra: "El país ha sufrido un vil intento de destruir la democracia utilizando prácticas montesinistas".

Los audios presentados por el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Edgar Alarcón, tendrían más de 2 horas y 30 minutos de duración. La Junta de Portavoces se encuentra oyendo la totalidad de los audios para dar un veredicto. 

Jaime de Althaus, en RPP: "Sería un grave error si esto (en referencia a la crisis política) ha sido planificado por el presidente del Congreso, Manuel Merino".

Nelly Huamani, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso, negó haber tenido conocimiento de que el titular de ese grupo de trabajo, Edgar Alarcón, fuera a difundir los audios del caso ‘Richard Swing’ en los que se involucra al presidente Martín Vizcarra.

A las 7 de la noche se esperaría el mensaje de la Nación del Presidente de la República, Martín Vizcarra. 

Se espera un pronunciamiento del presidente de la República tras la difusión de los audios expuestos por el titular de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Edgar Alarcón. La prensa nacional e internacional se encuentra en exteriores de Palacio de Gobierno. Ningún ministro quiso declarar al respecto.

A la par de la sesión del Consejo de MInistros, los congresistas de diversas bancadas llegan al Parlamento para la sesión permanente que debatirá sobre los audios presentados por Edgar Alarcón.

Así presentó el congresista Edgar Alarcón los audios que presuntamente vincularían al mandatario Martín Vizcarra con el caso 'Richard Swing'.  

¿Cuál será el efecto económico para el país y cómo afectará el bolsillo de los peruanos? Te lo explicamos en ESTE INFORME.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, se reúne con los ministros de Estado esta tarde en Palacio de Gobierno. Algunos han llegado desde regiones del país en donde se encontraban gestionando acciones para menguar el impacto de la crisis sanitaria por la COVID-19.  

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola