Más de 2,800 empresas peruanas dejaron de exportar durante el 2020
El CIEN-ADEX señala que esta reducción de empresas exportadoras se debe a que parte de estas exporta un único artículo o solo venden a un país.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El CIEN-ADEX señala que esta reducción de empresas exportadoras se debe a que parte de estas exporta un único artículo o solo venden a un país.
Esto marca un hito para la fruticultura nacional pues coloca la región Lambayeque como una de las más importantes productoras de arándanos.El transporte de la carga se realizará vía marítima desde el puerto Paita, región Piura, hasta su arribo a la isla de Taiwán, el 8 de noviembre
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que, en julio del 2020, las exportaciones peruanas totales se acercaron con mayor fuerza hacia los niveles registrados el año pasado, dejando atrás los valores mínimos reportados en los meses de marzo y abril.
El principal mercado de destino sigue siendo Colombia, que se ha convertido en el país vecino más demandante de arroz, proveniente de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y San Martín.
El año pasado nuestra bebida bandera había logrado ventas de US$ 2 millones 545 mil, según la Asociación de Exportadores (Adex).
Aunque la economía nacional ha sido duramente golpeada por la pandemia y la cuarentena, las regiones que incrementaron sus exportaciones fueron Loreto, San Martín, Pasco, Apurímac, Puno y Junín.
El Perú es el cuarto mayor exportador de kión en el mundo. En el 2019 se vendieron US$ 41 millones, pero hoy las cifras nos benefician, según el Ministerio Exterior y Turismo (Mincetur).
China se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo y el principal socio comercial del Perú.
Gracias al Acuerdo Comercial con la Unión Europea se ha obtenido un acceso preferencial para el 99.3% de nuestros productos agrícolas.
Estados Unidos ha logrado articular un importante intercambio comercial con otros países en el sistema económico global y se ha convertido en el mayor importador del planeta.
Las exportaciones mineras sumaron 10,810 millones de dólares entre enero y mayo, monto menor en 12% respecto al similar periodo del 2018.
Al cierre del año 2018, los principales mercados de destino de los arándanos frescos fueron: Estados Unidos (52%), Holanda (22%) e Inglaterra (10%).
La Administración General de Aduanas de China señaló que las importaciones de abril experimentaron un ascenso interanual del 10,3 %, en contraste con la caída del 2,1 % registrada en el tercer mes del año.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, los principales mercados destino fueron Estados Unidos (37.8%), Hong Kong (15.6%) y Holanda (12.2%).
Mujeres artesanas de Mórrope, Santa Rosa, Pacora, Ciudad Eten, Monsefú, Bosque de Pómac y Túcume, esperan el apoyo de las autoridades. "Nuestros maravillosos productos y su técnica de confección debería conocerse en el mundo".
Los diputados presentaron el proyecto junto a productores locales y con un cartel que decía que "el pisco es chileno". A inicios de marzo, Perú rechazó la propuesta de Chile para compartir de forma conjunta de la Denominación de Origen (DO) del pisco a nivel internacional.
El repunte de las exportaciones a Corea del Sur se debe a la mayor demanda de gas natural, minerales, y de productos no tradicionales como la pota y las castañas.
Se registra un aumento significativo de venta de diversos productos en el mercado internacional.
El presidente de la República, Martín Vizcarra inaugurará la ExpoPerú Norte 2018 en Chiclayo acompañado por cinco ministros.
El banano, cacao, café y panela son los productos que más se exportan hacia la Unión Europea. Los pequeños agricultores demandan al Estado una mayor inversión en la infraestructura agrícola.
Las 280 familias que cultivaron el delicioso fruto gracias a un proyecto darán el gran salto al mercado internacional.
El Perú es el único país de la región con esos sobrecostos, cuya eliminación representaría un ahorro de US$250 millones al año para el sector.
China es el principal mercado de exportación, seguido de EE.UU, Unión Europea, Suiza y Corea del Sur.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo señaló que el aumento de las exportaciones en lo que va del año está impulsado por la mayor demanda de Asia.
Sierra y Selva Exportadora señaló que Estados Unidos está entre los principales países compradores mundiales de fruta deshidratada.
La iniciativa busca promover nuevas inversiones y desarrollo en servicios turísticos, logísticos, servicios profesionales y empresariales.
Danna Jiménez Boggio indica que las autoridades deben centrar sus esfuerzos en mejorar las condiciones logísticas de la región Lambayeque.
En el total hasta mayo, el comercio chino se cifró en 1,58 billones de dólares.
En el segundo mes de este año el oro peruano exportado sumó unas 476 mil onzas troy.
A través de la APP Sunat podrá consultar las declaraciones de importación, courier, exporta e importa fácil, entre otros.
Si es un embarque directo, la verificación de los productos se realizará en el depósito temporal o local designado por el exportador para que las mercancías estén menos expuestas a cambios de temperatura.
Los productos mineros, como el cobre y el oro, fueron los más demandados.
La contracción comercial se debe a una menor demanda de Estados Unidos y China.
Asociaciones exhiben sus productos a base de cacao blanco orgánico de Piura, principal ingrediente del mejor chocolate del mundo, premiado en Francia y Londres.
El Ministerio de Agricultura indicó que las exportaciones agrarias tradicionales crecieron 22% y las no tradicionales un 4%.
Actualmente se exporta una tonelada de king kong al mercado de Japón y pronto se espera llegar al mercado mexicano.
El ministro de Agricultura, José Manuel Hernández indicó que durante las reuniones descentralizadas de APEC en Piura se plantearán tres aspectos como la adaptación del cambio climático.
Las empresas fueron afectadas por las políticas implementadas durante el gobierno de Ollanta Humala, informó el Idexcam de la CCL.
Envío al gigante sudamericano es producto de las gestiones hechas con el Ministerio de Agricultura de Brasil.
El gerente de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo, dijo que el consumo de café por persona en el Perú alcanza los 600 gramos, una de las cifras más bajas en la región.