Un sismo de magnitud 4.5 remeció la región Arequipa
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 146 kilómetros al sur de Atico, en la provincia de Caravelí, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 146 kilómetros al sur de Atico, en la provincia de Caravelí, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 98 kilómetros al sureste de Atalaya, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 64 kilómetros al suroeste de Lomas, en la provincia de Caravelí, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 98 kilómetros al sureste de Atalaya, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 27 kilómetros al este de Villa Rica, región Pasco.
El epicentro del sismo se ubicó a 43 kilómetros al suroeste de Tacna, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, el sismo fue de magnitud 6.5 y su epicentro se ubicó en la provincia de Guayas. Además, descartaron un eventual tsunami.
De acuerdo al IGP, el epicentro del sismo se localizó en territorio ecuatoriano, a 85 kilómetros al noreste de Zarumilla, en la región Tumbes. El premier Alberto Otárola confirmó la muerte de una niña de cuatro años de edad.
El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, estuvo en RPP Noticias para absolver esta duda. Asimismo, dijo que, si bien el epicentro del sismo fue en Guayaquil (Ecuador), el movimiento telúrico se percibió en Tumbes por su cercanía al país norteño.
Vecinos de Tumbes y Lambayeque relataron a RPP Noticias los momentos de pánico que vivieron durante el sismo de magnitud 6.7 que se sintió en Zarumilla y con epicentro en Ecuador.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 78 kilómetros al suroeste de Huarmey, región Áncash.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 10 kilómetros al sur de Chivay, provincia de Caylloma, Arequipa.
El epicentro del sismo se ubicó a 46 kilómetros al sureste de Puerto Inca, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a cinco kilómetros al sureste de Huambo, en Caylloma, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El Centro de Monitoreo de Deslizamientos y Huaicos, a cargo del IGP, advirtió que con la activación de la quebrada Huaycoloro existe alta probabilidad de desbordes.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 47 kilómetros al sureste de Tarata, región Tacna.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 84 kilómetros al oeste de Marcona, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 101 kilómetros al suroeste de Samanco, provincia del Santa, región Áncash.
El epicentro del sismo se ubicó a 12 kilómetros de Colta, en la provincia Páucar del Sara Sara, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 47 kilómetros al sur de Lomas, provincia de Caravelí, Arequipa.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 27 kilómetros al oeste de Samanco, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 27 kilómetros al suroeste de Ica, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a un kilómetro de Maca, en la provincia de Caylloma, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 18 kilómetros al este de Atico, provincia de Caravelí, Arequipa.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 19 kilómetros al sur de Maca, provincia de Caylloma, Arequipa.
El epicentro del sismo se ubicó a 40 kilómetros al sureste de Chivay, en la provincia de Caylloma, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 26 kilómetros al este de Pucallpa, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 45 kilómetros al suroeste de Chala, en la provincia de Caravelí, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro de ambos sismos se ubicó en el mar, al oeste del Callao, reportó el Instituto Geofísico del Perú. Los movimientos, de magnitudes 4.2 y 3.8, fueron sentidos especialmente por la población del primer puerto.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 9 kilómetros al este de Chilca, provincia de Cañete, región Lima.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 16 kilómetros al sur de Atico, provincia de Caraveli, Arequipa.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 170 kilómetros al suroeste de Atico, provincia de Caraveli, Arequipa.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 67 kilómetros al suroeste de Tacna, región Tacna.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 17 kilómetros al suroeste de Chilca.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 16 kilómetros al noreste del distrito de Huallanca, provincia de Huaylas.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 20 kilómetros al este de Puquio, en la provincia de Lucanas, región Ayacucho.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 15 kilómetros al sureste de Jaén, región Cajamarca.
El epicentro del sismo se ubicó a 10 kilómetros al noreste de Cusco, en la provincia del mismo nombre, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 36 kilómetros al sureste de Calana, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 61 kilómetros al sureste de San Martín de Pangoa, Satipo, Junín.