El “Niño Banquero” tiene nuevos planes para lograr un futuro sin residuos
José Adolfo Quisocala, el niño famoso por iniciar el primer ecobanco en Arequipa, visitó la sede de Coca-Cola Perú para conocer más sobre sostenibilidad y reciclaje.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
José Adolfo Quisocala, el niño famoso por iniciar el primer ecobanco en Arequipa, visitó la sede de Coca-Cola Perú para conocer más sobre sostenibilidad y reciclaje.
¡El planeta nos necesita! “Reducir, reutilizar y reciclar” es el nuevo lema para ser eco amigables. Sigue esta guía para reciclar en casa y conoce cuántos tachos necesitas, dónde llevarlos y qué tipo de plástico evitar.
En esta fecha especial RPP, en alianza con pesquera TASA, busca generar conciencia sobre la importancia de mantener saludables nuestros océanos, libre de plásticos y residuos que le impidan seguir siendo parte fundamental de nuestra vida.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre y se estima que albergan unos 5 billones de microplásticos. Si no empezamos a cambiar nuestros hábitos hoy, para 2050 puede haber más plástico que peces en el mar.
Cada segundo más de 200 kilos de basura va a parar a los océanos. Los peces, mariscos, la sal y hasta el agua que consumimos a diario tienen microplásticos que podrían afectar nuestra salud.
Las botellas de plástico, colillas, bolsas y sorbetes que se alojan en el océano afectan a más de 700 especies marinas cada año. Esto afecta también a nuestra vida y se refleja en lo que comemos a diario.
Según datos de ONU, 8 millones de toneladas de basura plástica van a parar a los océanos cada año, afectando a miles de especies. Ten en cuenta estas acciones para empezar a reducir el uso de plástico desde tu propio hogar.
El Ministerio de Salud lo aprobó la semana pasada, luego de dos años del derrame en Imaza (Amazonas). Médico en toxicología clínica-ambiental revela que algunas sustancias derramadas son cancerígenas.
Sin embargo, alrededor de 5 mil establecimientos no se encuentran empadronados por la Dirección de Medio Ambiente y Salud.
Además la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental reportó las playas de Monsefú, Santa Rosa, Hermosa, Las Rocas y Pimentel como no saludables.
Las playas Matacaballo y San Pedro así como la represa Los Ejidos y la laguna Ñapique fueron declaradas no aptas para los bañistas.
Estas panaderías visitadas distribuyen panetones a toda la provincia de Piura.
El director regional, Jesús Juárez, señaló que Castilla registra en este año 41 casos confirmados de dengue y 113 probables.
Mirian Marín Roncal, directora de la Dirección Ambiental de Salud (DESA), sostuvo que los operativos se hacen con la finalidad de cuidar la salud de los cajamarquinos.
Según el personal de Salud Ambiental se encuentran aptas y saludables las piscinas El Molino, Casa Club y la del colegio Santa Rosa.
La Dirección de Salud Ambiental realizó una segunda inspección en playas de la región.
El director de Inteligencia Sanitaria, José Bernable, dijo que oficialmente se registraron hasta el momento 220 alumnos afectados por comer tallarín con pollo y ocopa el pasado lunes.
Las autoridades locales constataron que la empresa Chimú Agropecuaria S.A. vierte aguas sin tratar, que han formado grandes focos infecciosos.
Jefe de Salud Ambiental, Eddy Leyva, informó que enviarán médicos veterinarios y especialistas a esa localidad.
Personal de Salud Ambiental comprobaron que en chifas y pollerías del distrito Leonardo Ortiz no se cumplen las medidas de salubridad.
La Dirección Regional de Salud continúa con las fumigaciones en diversos sectores de la provincia para prevenir más casos. El brote epidemiológico se presenta en el casco urbano de Piura y Castilla.
Hugo Elio Mendoza González, director de la Dirección de Salud Ambiental, informó que dicha actividad será hasta el 15 de abril y se trabajará con 6 estaciones.
Personal de Salud Ambiental realizan operativos para detectar útiles escolares y material de escritorio tóxicos que son un grave peligro para los alumnos, en especial para los niños.
Cinco personas del programa distrital de Salud Ambiental fumigan los colegios, teniendo en consideración que la mayoría están cerca a sembríos de arroz y otros cultivos.
Nuevamente los vecinos de la urbanización El Bosque sufren los estragos de esta emergencia sanitaria.
En los asentamientos humanos El Indio y Tacalá del distrito de Castilla se dispuso la inmediata fumigación ante la confirmación de que el vector transmisor del dengue.
El director de Salud Ambiental, Eddy Leiva, anunció que en los próximos días realizará otros operativos en el mercado central, asentamientos humanos y urbanizaciones.
El director de Salud Ambiental, Eddy Leyva, precisó que se busca el cumplimiento de las medidas sanitarias para minimizar riesgos de enfermedades transmisibles.
El jefe de Salud Ambiental de Piura, Edy Leyva, dijo que el objetivo de estas inspecciones es prevenir algún tipo de reparto de alimento en mal estado.
La salud ambiental se establece como una condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo.