Taxistas denuncian demoras en último día para cambiar placas
Algunos choferes denuncian que aún no se les entrega el certificado de operación, requisito obligatorio para tramitar el cambio de placa.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Algunos choferes denuncian que aún no se les entrega el certificado de operación, requisito obligatorio para tramitar el cambio de placa.
El domingo 31 de agosto vence el segundo plazo para renovar la placa de rodaje de los vehículos de transporte público y de carga. Taxistas se quejan por demoras en tramitación.
Los taxistas piden ampliar el plazo que vence este 31 de agosto; y acelerar la entrega del certificado de operación, requisito indispensable para tramitar la nueva placa.
Los taxistas deberán llevar consigo la impresión del formulario que registra la cita concertada vía Internet. Solo así serán atendidos.
La Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima implementó este sistema para evitar las colas y retrasos.
Asimismo, informaron que hay gente inescrupulosa que cobra hasta cien soles por separar una posición en la cola.
Subgerente del Servicio de Taxi Metropolitano (Setame), Violeta Valiente, aseguró que sí se vienen entregando los certificados de operaciones a los taxistas.
Los choferes pasarán la noche en ese lugar para renovar sus certificados de operaciones para su trabajo.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones amplió la fecha para el cambio de placas hasta el 31 de Agosto. El plazo vencía este sábado 31 de mayo, también se suspendió la multa.
El tiempo límite culmina este sábado 31 de mayo. Muchos taxistas se mostraron indignados porque dijeron que desde hace meses vienen tramitando infructuosamente su tarjeta de circulación.
El tiempo límite culmina este sábado 31 de mayo y decenas de taxistas hacen largas colas entre los jirones Antonio Vargas y Guzmán Barrón, en el Cercado de Lima.
La Municipalidad de Lima precisó los choferes podrán seguir trabajando pues su inscripción en el padrón del Setame no ha sido afectada.
El gerente de Transporte de la Municipalidad del Callao, Miguel Gonzales Huapaya, dijo que si bien el cobro por el trámite es superior, el beneficio es mayor.
La gerenta de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, indicó que la cola de espera se ha ido reduciendo en el transcurso del día,
Así se encuentren en la cola, en los exteriores del local, serán atendidos, informó a RPP Noticias el funcionario Hugo Ramírez.
La preocupación de los taxistas radica en que no habrá prórroga para que cambien la modalidad del servicio que brindan. El proceso culmina este miércoles 15 a la medianoche.
El objetivo de esta medida es que los taxistas estén registrados en la verdadera modalidad en la cual laboran. El plazo para ello vence este miércoles y no habrá prórroga.
Dos accidentes de tránsitos, provocados por la irresponsabilidad de choferes, ocurrieron sin dejar víctimas mortales pero sí varias personas heridas.
La gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, indicó que se trata de tramitadores de empresas "cascarones", que no están autorizados por la comuna capitalina.
El objetivo de esta medida es que los taxistas estén registrados en la verdadera modalidad en la cual laboran. El plazo para ello, según el mismo documento, vence este 15 de enero.
Debido a las largas colas muchos taxistas han pedido una prorroga para realizar dicho trámite.
Los taxistas piden una prórroga para realizar el trámite para la renovación del certificado de operación, informó RPP Noticias.
La gerenta de Transporte Urbano, María Jara, explicó que la demora se debió a que se triplicó el número de transportistas que habitualmente llegan a hacer trámites.
Así lo aclaró la gerente de Transporte Urbano de la comuna limeña, María Jara.
A partir de hoy los taxis que presten servicio son estar registrados ante el Setame serán internados en el depósito.
La gerente de Transporte Urbano de Lima, María Jara, señaló que en las oficinas de Setame se registraron aproximadamente 90 mil taxistas y en las oficinas del parque zonal Huiracocha unos 15 mil más.
La medida regirá a partir del lunes 12 de noviembre, informó la gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara.
Se ha registrado a la fecha más de 85 mil unidades vehiculares de taxis para su formalización, informó Pavel Ccorilloclla, funcionario de la MML.
De esa cifra, más de 32 mil realizaron el trámite vía Internet, lo cual demuestra el éxito de sistema, resaltó a RPP Noticias María Jara, gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima.
No se permitió el ingreso de los inspectores de Defensa Civil para el levantamiento de observaciones del local.
A partir del 11 de noviembre, se deshabilitará el aplicativo web.
Basta ingresar al portal www.gtu.munlim.gob.pe para encontrar el aplicativo correspondiente y realizar el trámite.
La Municipalidad de Lima aclaró que el plazo para el empadronamiento de propietarios de taxis termina el 10 de noviembre, pero continuará para los choferes.
En diálogo con RPP Noticias, la gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima reiteró que el proceso termina el próximo 10 de noviembre.
Algunos taxistas cuestionan la improvisación municipal para el empadronamiento, y el cobro de papeletas previamente, informó RPP Noticias.
Cientos de taxistas esperan ser atendidos en el proceso de formalización. Algunos de ellos pernoctaron en el lugar.
Incluso, muchos de ellos han pernoctado en la vía pública con tal de iniciar su trámite de formalización, cuyo plazo se vence el próximo 10 de noviembre.
Se continuará con las actividades de inscripción del Setame en la cuadra 23 de la avenida Venezuela.
Pavel Corilloclla, subgerente de Regulación de Transporte de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), dijo que el plazo vence indefectiblemente el 10 de noviembre.
Gustavo Barriga, gerente de infraestructura de Emape, indicó que la clausura de dicho puente, cuenta con la respectiva señalización preventiva.