Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Por qué sería negativo para la democracia que no se implementen las elecciones primarias abiertas en el Perú?

¿Por qué es negativo para la democracia que no se implementen las elecciones primarias abiertas en el Perú?
¿Por qué es negativo para la democracia que no se implementen las elecciones primarias abiertas en el Perú? | Fuente: Andina / RPP

Crece la expectativa por la decisión que tomará el Gobierno sobre el proyecto de ley que el Congreso le envió en diciembre y que modifica las elecciones primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Expertos en materia electoral advierten sobre las consecuencias que traería la aprobación de esta norma.

Congreso

Expertos comentan por qué es negativo para la democracia que no se implementen las PASO en el Perú

Este viernes 19 de enero vence el plazo que tiene el Poder Ejecutivo para decidir si decide promulgar o, en su defecto, observar la iniciativa del Congreso que modifica las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, conocidas como PASO.

Con este cambio, el Congreso está impulsando una contrarreforma al avance logrado en materia electoral que hacía que los ciudadanos -a través de las PASO- sean el primer filtro para elegir a los mejores postulantes para las próximas elecciones, sostiene Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia.

“El ciudadano tenía el poder de elegir a los candidatos al Congreso y a la Presidencia, y eso ayuda a que seamos más responsables sobre a quién elegimos. Eso el Congreso nos lo ha quitado (...) A mí me da pena realmente que el Congreso haya tomado eso porque los partidos políticos han podido ver a estas PASO como la gran oportunidad de reengancharse con la ciudadanía”, sostiene

Con las PASO, considera Henzler, el ciudadano obtenía “mucha más voz y poder” a la hora de elegir a los precandidatos fortaleciendo la democracia interna de las organizaciones políticas.

“Lo que iban a lograr las PASO justamente es promover, a la interna de los partidos políticos, que ellos propongan a candidaturas o que los propios militantes quieran postular a una candidatura. Con las PASO no solamente es permitir la participación de los militantes, sino que la ciudadanía pueda darle su voto a la mejor opción”, refiere.

Te recomendamos

¿Cómo serían afectadas las futuras elecciones en el Perú?

Actualmente existen 25 partidos políticos habilitados para participar en elecciones y otros 9 aún en proceso de inscripción, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por lo que es posible considerar que en los comicios generales siguientes se enfrenten más de 30 agrupaciones políticas.

Bajo este panorama, que se eliminen las PASO ocasionaría que candidatos con bajo porcentaje de voto avancen a segunda vuelta, además de la posibilidad de tener un Congreso de la República más fragmentado que el actual, señala el analista político Óscar Matutti.

“Las cúpulas partidarias tienen intereses específicos o estrategias que desean seguir y quieren conservar ese poder de seleccionar a sus candidatos, y no abrirlo a la población en general, lo cual no es saludable para la democracia. (...) Van a ocasionar un crónico resultado con una permanente crisis de gobernabilidad entre el Ejecutivo y el Legislativo”, precisa.

el experto sostiene que, con los cambios hechos a nivel del Parlamento, “la participación ciudadana está reducida”. 

¿Qué podría hacer el Poder Ejecutivo?

Matutti explicó que si el Gobierno decide observar la norma significaría que “tienen objeciones o preocupaciones” sobre la misma. 

“Estas observaciones se presentarían ante el Congreso, que tendría que revisar, discutir y considerarlas; y, en efecto, existen bancadas que han solicitado que el Ejecutivo observe la ley, argumentando barreras para la participación de la ciudadanía, o que debilita la democracia interna de los partidos”, comenta.

Si el Parlamento recoge las observaciones del Ejecutivo, debe enviar la versión modificada al Gobierno para que promulgue la nueva norma. No obstante, Matutti explica que si el Congreso decide no hacer cambios a la autógrafa “puede insistir en la promulgación de la ley” y el Ejecutivo estaría obligado a publicar la norma.

Frente a este escenario, el Poder Ejecutivo debería considerar los efectos que tendría esta norma, a mediano plazo, en la representación política de todos los peruanos, recalca el experto en temas electorales, Enzo Elguera.

“Se debería considerar mantener las PASO, en donde los ciudadanos en general puedan participar de elecciones internas de los partidos políticos y decirle no a candidatos que, a todas luces, han cometido actos o acciones que consideran que sean no apropiadas de una futura autoridad política”, refiere.

Como ciudadanos debemos estar atentos a la decisión que tome el Gobierno sobre la iniciativa del Congreso que compromete el futuro de las PASO y que busca eliminarlas, incluso, sin haberlas implementado ni una sola vez en el país.

Te recomendamos

Expertos comentan por qué es negativo para la democracia que no se implementen las PASO en el Perú | Fuente: RPP

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA