Wall Street avanza en mayo cerca de 4%, la tercera subida mensual consecutiva
El Dow Jones de Industriales subió 1,15%, hasta 8.500 puntos; mientras que el S&P 500 avanzó 1,36%, hasta 919 enteros.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Dow Jones de Industriales subió 1,15%, hasta 8.500 puntos; mientras que el S&P 500 avanzó 1,36%, hasta 919 enteros.
No obstante, los inversores siguen mostrando una actitud cautelosa hasta percibir signos claros de que lo peor de la recesión ha pasado.
Explicó que normalmente el precio del ave tiende a subir el primero del mes y en la quincena, cuando la gente recibe su sueldo, va y compra más pollo.
Sesión finalizó con sólidas ganancias impulsadas por la subida de las acciones mineras, a la par de los avances en los precios internacionales de los metales.
Sesión finalizó con mínimas pérdidas debido a una toma de ganancias, luego de la fuerte subida que registraron las acciones la semana pasada.
Registró la mayor alza en lo que va del año, impulsada por las ganancias de acciones de empresas agrarias, mineras e industriales.
Jornada finalizó al alza por el impulso de mayores ganancias de empresas siderúrgicas debido a perspectivas de recuperación del sector construcción en los próximos meses.
Bolsa de Nueva York añadió 44,29 puntos (0,54%) y se ubicó en 8.212,41 unidades, en tanto que el Nasdaq avanzó un 0,11% y el selectivo S&P 500 ganó un 0,54%.
La bolsa peruana culminó la sesión con moderadas ganancias, en línea con los avances de los mercados bursátiles de la región.
El mercado Nasdaq ganó un 2,28 por ciento (38,13 puntos) y se situó en las 1.711,94 unidades, el nivel más alto desde el 4 de noviembre pasado.
Sesión finalizó con indicadores positivos, alentada por las mayores ganancias de acciones industriales.
Sesión finalizó con moderadas ganancias impulsada por el buen desempeño de los mercados financieros de Wall Street.
La BVL se mostró inestable a lo largo de la jornada y finalizó con indicadores positivos apoyada por las mayores ganancias de acciones del sector agroindustrial.
Sesión finalizó con resultados mixtos, influida por la recuperación de los mercados bursátiles de Nueva York.
Bolsa de Lima cerró la última sesión de la semana con indicadores positivos impulsada por las mayores alzas de acciones de empresas mineras e industriales.
Tendencia alcista se desató después de que la Reserva Federal manifestara que se perciben signos de menor contracción en algunas regiones económicas de Estados Unidos.
La semana se inició con fuertes ganancias impulsadas por el repunte de la cotización internacional del cobre.
Dow Jones Industriales avanzó el 3,14%, en una jornada muy positiva para los bancos debido a las favorables perspectivas de ganancias de Wells Fargo.
Jornada finalizó con mínimas ganancias pues los inversionistas se mantuvieron expectantes a los reportes financieros de empresas peruanas.
Por tercera jornada consecutiva la bolsa peruana registró fuertes ganancias, contagiada por la subida de los mercados globales.
El mercado Nasdaq subió un 1,51 por ciento y cerró a 1.551,60 y el selectivo S&P 500 ganó el 1,66 por ciento y terminó en 811,08 unidades.
Por segunda sesión consecutiva la BVL finalizó con indicadores positivos, alentada por las mayores ganancias de los sectores bancario, minero e industrial.
Este viernes, los mercados latinoamericanos cerraron divididos, con las plazas de Sao Paulo, México, Buenos Aires, Santiago y Montevideo en números rojos.
En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 54.06 millones de nuevos soles en 1,941 operaciones de compra y venta.
El mercado Nasdaq avanzó el 3,8% (58,05 puntos), hasta 1.587 unidades, y el selectivo S&P 500 subió un 2,33% (18,98 puntos) para quedar en 832,86 enteros.
La BVL continuó con su carrera alcista y acumuló cuatro sesiones consecutivas de fuertes ganancias, propulsada por la subida de los mercados bursátiles de Nueva York.
Por tercera sesión seguida la Bolsa de Lima se mostró compradora y finalizó con fuertes ganancias alentada por la subida de las plazas financieras de Wall Street.
El mercado Nasdaq avanzó el 0,82% (12,43 puntos), a 1.528,95 enteros y el selectivo S&P 500 subió un 0,96% (7,76 puntos) y concluyó la sesión a 813,88 unidades.
Baja en el precio del dólar seguiría en los próximos días si siguen apareciendo noticias positivas en el mercado internacional.
La BVL finalizó la última sesión de la semana con moderadas alzas, favorecida por el buen desempeño de las acciones de empresas agroindustriales y mineras.