Fed deja sin cambios tasas de interés en EE.UU.
El banco central estadounidense prevé que "la inflación suba este año", lo que apunta un posible ajuste para su próximo encuentro, en marzo.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El banco central estadounidense prevé que "la inflación suba este año", lo que apunta un posible ajuste para su próximo encuentro, en marzo.
El banco central de Estados Unidos dejó sin cambios su tasa clave de su política monetaria en medio de una inflación baja.
Por segunda vez en el año, la Reserva Federal de EE.UU. parece decidida a subir sus tasas pese a señales de que la mayor economía mundial no está bien.
La subida estuvo impulsada por un crecimiento económico estable, mayor empleo y confianza de que la inflación está subiendo a la meta del banco central.
La jefa del banco central estadounidense, sostuvo que puede ser "apropiado" subir los tipos de interés en la cita que tendrán este mes.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, calificó hoy de "imprudente" retrasar la subida de tipos de interés en EE.UU.
La última alza de la tasa clave de la Fed fue en diciembre del año pasado, tras casi una década de mantenerla cerca de cero.
Janet Yellen, cabeza de la FED, negó influencia de las elecciones en la política monetaria de EE.UU., además señaló que la institución busca cambiar la metodología a los exámenes sobre solvencia a la banca estadounidense.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, y el comité que decide la política monetaria estadounidense encaran divididos hasta mañana miércoles una reunión para analizar la situación económica y decidir una posibles subida de su tasa clave.
La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos se reunirá del 20 y 21 de setiembre para decidir si subirá o no la tasa de interés, instrumento clave de la política monetaria de la primer economía del mundo.
Varios banqueros centrales de Estados Unidos han indicado que la decisión de un alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, podría tomarse incluso el próximo mes si la economía va bien.
La Fed comenzó el año pronosticando hasta cuatro subidas de tipos de interés, pero las dudas sobre la economía global, la baja inflación y varios débiles indicadores internos han postergado este ajuste.
Sin embargo, la Fed indicó que los riesgos para el panorama económico de Estados Unidos a corto plazo han disminuido, dejando la puerta abierta a la reanudación de su ciclo de endurecimiento monetario más adelante este año.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, rebajó las expectativas de ajuste monetario en EE.UU. al asegurar que las considerables incertidumbres, aconsejan avanzar con cautela.
La Reserva Federal de EE.UU. apuntó a que aún planea dos alzas del tipo este año, indicando que espera que el mercado laboral se fortalezca tras una reciente desaceleración.
Los inversionistas del mundo esperan el mensaje de Janet Yellen, en medio de la preocupación por la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea y por una ralentización de las contrataciones en EE.UU.
En tanto, otros dos banqueros centrales estadounidenses de la Fed, Lockhart y Bullard consideran que alza de tasas de interés en EE.UU. podría producirse recién en julio.
A las 11:30 hora local, la presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., ofrecerá un discurso en el que se espera de alguna pista sobre una probable subida de las tasa de interés de la primera economía del orbe.
La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, dijo que si la economía estadounidense continúa su repunte, será conveniente que la Fed "aumente gradual y prudentemente los tipos de interés".
La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, dijo que la Fed quiso responder de forma proactiva a un debilitamiento de las proyecciones del crecimiento económico mundial desde diciembre.
El banco central de EE.UU. anotó que adoptó esta decisión porque Estados Unidos continúa enfrentando riesgos de una economía global incierta.
La Fed, que elevó las tasas en diciembre por primera vez en casi una década, expresó un tono cauto en su último encuentro de política en enero, y decidió mantenerla entre el 0.25% y el 0.50%.
La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen reconoció los riesgos globales existentes pero dijo que la economía de la primera potencia económica debería repuntar, por lo que se mantiene la senda gradual de ajuste de su política monetaria.
La Reserva Federal de Estados Unidos elevó 25 puntos porcentuales las tasas de interés e inició el retiro gradual de este estímulo para la economía estadounidense, motivada por la recuperación del empleo.
Para los analistas, si la Fed decide aumentar sus tasas, en el Perú se incrementaría la volatilidad del dólar y los créditos en esa moneda podrían encarecerse.
Estos dos personajes participaron de las Reuniones Anuales del GBM y del FMI que culminan mañana.
Según los analistas, si la Fed decide subir sus tasas este jueves, en el Perú se incrementaría la volatilidad del dólar y los créditos en esa moneda podrían encarecerse.
Este es un sutil cambio de énfasis en la forma en que la Reserva Federal estadounidense ha estado hablando de sus planes para la primera alza de tasas desde el 2006.
"Creo que es apropiado preguntarse si esta tendencia es compatible con los valores arraigados históricamente en nuestra nación", dijo Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 142.000 el mes pasado, el menor crecimiento en ocho meses, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.
El sol bajó un 0,39% a S/. 2,833 por dólar, su menor nivel de cierre desde los S/. 2,834 del 17 de junio del 2010. La moneda local había cerrado en S/. 2,822 el jueves.
Yellen expresó en detalle por qué cree que la tasa de desempleo por sí sola es inadecuada para evaluar la fortaleza del mercado laboral estadounidense.
Las tasas de interés podrían subir si el mercado laboral mejora antes de lo que se espera, señaló Janet Yellen, jefa de la Reserva Federal.
Yellen, que pasó a ocupar la presidencia de la Fed en febrero, testificará sobre política monetaria ante comités del Congreso el martes y miércoles.
La Fed prevé un crecimiento para la economía estadounidense en 2014 "algo más rápido" que el 1,9 % registrado en 2013.
Presidenta de la Reserva Federal estadounidense señaló que aún se mantiene una "considerable" debilidad en la economía y en el mercado laboral.
Una reducción en las compras mensuales de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, como se espera ampliamente, llevaría el total mensual a 55.000 millones de dólares.
Señaló que la Fed "probablemente reducirá" el ritmo de compra de bonos de manera "comedida" si continúa la mejora en el empleo y la "inflación vuelve a su objetivo a largo plazo del 2 %".
El martes la presidenta de la Reserva Federal se presentará ante los legisladores estadounidenses para conocer su compromiso con la reducción del estímulo monetario.
Economista ocupará el puesto que deja Ben Bernanke. Su mandato termina el 3 de febrero del 2018.