
Heresi tras la excarcelación de Morote: “El Poder Judicial le debe una explicación a los peruanos”
El ministro de Justicia reiteró que el fallo que otorgó arresto domiciliario al terrorista es “una vergüenza” y “un atentado a la memoria nacional”.
El ministro de Justicia reiteró que el fallo que otorgó arresto domiciliario al terrorista es “una vergüenza” y “un atentado a la memoria nacional”.
Ministro de Justicia manifestó que el Poder Judicial deberá asumir la responsabilidad social de ese tipo de decisiones.
El ministro de Justicia dijo sentir "impotencia y rabia al ver festejar una victoria judicial a los asesinos de Tarata".
Documentos de la Contraloría indicaron que el actual ministro de Justicia aprobó la compra de miles de toneladas de guano por más de 2 millones de soles sin que se precisaran los motivos de la adquisición.
Salvador Heresi señaló que como ministro de Justicia respetará el fallo de la Corte IDH "sea cual fuere".
El ministro de Justicia se pronunció tras la difusión de un nuevo video, en el que presuntamente se escucha a Kenji Fujimori atribuirse el indulto a su padre.
El ministro de Justicia adelantó que el terreno, ascendiente a 30 mil metros cuadrados, se usará para construir un gran parque recreacional.
En Enfoque de los Sábados, el nuevo ministro de Justicia dijo que tiene el compromiso de “trabajar por todos los peruanos”.
El congresista oficialista fue alcalde de San Miguel entre 2003 y 2014.
Heresi dijo que si el Presidente no renuncia, votará a favor de la vacancia por incapacidad moral. Olaechea dijo que "la investidura presidencial va más allá de las personas".
El parlamentario oficialista lamentó que Fuerza Popular esté siendo "jalado de las narices" por la izquierda.
El congresista oficialista indicó que la posición de Peruanos por el Kambio es "absolutamente contraria" al proyecto de Mauricio Mulder.
En Ampliación de Noticias, el oficialista cuestionó a la oposición por “prejuzgar” al jefe de Estado sin escuchar sus descargos.
Los congresistas Guido Lombardi y Salvador Heresi comentaron sobre la acusación que lanzó esta mañana la presidenta de la comisión Lava Jato, Rosa Bartra.
Con un orificio de bala en la cabeza, Frederic Van Guyt fue hallado muerto en su habitación. A inicios de mayo denunció al ex alcalde de San Miguel, Salvador Heresi.
El parlamentario oficialista dijo que existe una gran logística que debe ser investigada y resaltó la disposición de PPK al diálogo.
El parlamentario oficialista consideró importante el proyecto anunciado por el presidente PPK para resolver el problema del transporte.
El Congresista oficialista dijo en RPP Noticias que el tema debe ser debatido. Fue uno de los que firmó el proyecto de ley impulsado por el legislador Roberto Vieira.
El congresista de Peruanos por el Kambio dijo en entrevista con 'Correo' que su partido no le teme a una posible censura al ministro de Transportes y vicepresidente.
El congresista de PPK dijo estar en contra de una cuestión de confianza para impedir la salida de Jaime Saavedra.
El parlamentario consideró que la secretaria general no filtra lo que firma el presidente Kuczynski. La fujimorista Rosa Bartra se preguntó si el mandatario firma resoluciones sin leer su contenido.
Secretario general de PPK reconoció también que el apoyo de quienes buscaban evitar el regreso del fujimorismo los favoreció.
Pedro Pablo Kuczynski quiere evitar suspicacias y continuar firme su camino hacia Palacio de Gobierno.
El congresista electo había criticado el último fin de semana a Martín Vizcarra por supuestamente haberlo desautorizado como vocero político del partido.
El congresista electo criticó que el candidato a la vicepresidencia, Martín Vizcarra, lo haya desautorizado como vocero político de Peruanos por el Kambio.
El congresista del Apra afirmó, refiriéndose a Salvador Heresi, que la gente quiere propuestas concretas y no solo bailes. Aquí te dejamos sus declaraciones.
Salvador Heresi emitió este domingo su voto en el colegio Bartolomé Herrera en el distrito de San Miguel.
´Dentro de las obras más importantes para la Lima, le gustaría ser el alcalde que le dio la solución vial integral al infernal tráfico vehicular´, dijo Heresi.
El candidato por PPS, propuso un plan integral de transporte basado en el sistema de trenes eléctricos con rutas alimentadoras y complementarias.
Cornejo encabezó mítines en Puente Piedra, Lurin y en el distrito de Breña; Susana Villarán cerró su campaña en Santa Beatriz; Salvador Heresi concluyó su campaña con un mitin en Independencia.
El alcalde a la alcaldía de Lima por PPS dijo que medida sería complementada con 12 puentes sobre los ríos Chillón, Rímac y Lurín para descongestionar el tráfico en la capital.
Susana Villarán negó que en su campaña se haya gastado 1 millón de dólares, como sustuvo Salvador Heresi con un informe de Ibope.
Según el informe de Ibope que publicó Salvador Heresi en su cuenta en Twitter, Susana Villarán habría invertido U$S 1´036.726.66 en propaganda entre agosto y septiembre.
El candidato por Perú Patria Segura se comprometió a implementar 25 vías rápidas y el tratamiento integral de las 20 intercepciones más congestionadas de la capital.
Asimismo, el postulante por Perú Patria Segura planteó un patrullaje militar en las zonas donde se registra mayores índices de delincuencia.
Otro de sus planteamientos fue la construcción de 12 puentes de integración sobre los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
Castañeda Lossio consideró que resulta ofensivo para la inteligencia nacional que sean extranjeros los que interpreten un sentir nacional, en relación a los asesores extranjeros de Susana Villarán y Salvador Heresi.
El candidato a la Alcaldía de Lima, Salvador Heresi, indicó que los aportes para su campaña suman 600,000 nuevos soles y ya se encuentra "en rojo".
El candidato por Perú Patria Segura preparó un cebiche de lenguado, mientras que el postulante de Vamos Perú dijo que, si bien no sabe cocinar, tiene predilección por la papa a la huancaína y la papa rellena.
El periodista peruano cuestionó a los postulantes Salvador Heresi y Luis Castañeda por pronunciarse en torno a la reforma del transporte.
Luis Castañeda lleva gran ventaja a sus rivales, ¿pero qué puede explicar este hecho? La última encuesta de CPI nos ayuda a comprender.
Independientemente de cómo va a votar, para el 80% el candidato de Solidaridad Nacional será el próximo alcalde.
Lo mejor de Villarán es la Reforma del Transporte, lo peor es su mala gestión. La principal debilidad de Heresi es no tener experiencia y de Castañeda es que no sabe comunicar.
El aspirante a la Alcaldía de Lima por Perú Patria Segura se mostró confiado en que los electores que eventualmente desistan de votar por Luis Castañeda irán a beneficiar su candidatura.
Sondeos recientes arrojan que Luis Castañeda sigue inamovible del primer lugar de las preferencias electorales para la Alcaldía de Lima. Más rezagados, Susana Villarán y Salvador Heresi se pelean el segundo lugar.
Los aspirantes al sillón municipal disertaron brevemente sobre la importancia de la transparencia en la gestión de los gobiernos locales antes de firmar el compromiso.
Susana Villarán, que busca reelegirse como alcaldesa de Lima, le respondió a su contendor Salvador Heresi, quien ha sugerido que se suspenda la puesta en marcha del Corredor Azul.
Altuve retó a la alcaldesa Susana Villarán a abordar un bus azul para que conozca ´las mortificaciones´ que deben afrontar diariamente los limeños para poder viajar.
El candidato a la Alcaldía de Lima por Perú Patria Segura se mostró optimista porque según una reciente encuesta superó a su contendora Susana Villarán y ahora se ubica en el segundo lugar de la intención de voto.
Salvador Heresi tiene un 9,4% en las preferencias, mientras que Susana Villarán obtiene 8,8% en el sondeo de opinión.