JNE confirmó improcedencia de lista al Congreso del Nacionalismo en Arequipa
El JNE rechazó la apelación del Nacionalismo y confirmó que la lista al congreso liderada por Ana María Solórzano no va.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El JNE rechazó la apelación del Nacionalismo y confirmó que la lista al congreso liderada por Ana María Solórzano no va.
"Le pedimos tranquilidad, calma; entendemos su estado emocional", apuntó la expresidenta del Congreso.
Según el exnacionalista, los temas de la agenda parlamentaria debían pasar por la aprobación de la primera dama.
"¿Quieren investigar? Que se investigue a todos", dijo la expresidenta del Congreso.
Según documentación obtenida por un medio escrito la presidenta del Congreso Ana María Solórzano autorizó desembolsar S/. 32.180 para comprar "dos adornos decorativos de cascada de agua".
El Sindicato de Trabajadores del Congreso rechazó que la compra de billeteras signifique un derroche de dinero.
Por su parte, Tatiana Guevara, jefa de logística del Congreso aseguro que la compra de las billeteras por el día de la madre y del padre, fue un proceso transparente.
"El Congreso, como un Poder del Estado, tiene su presupuesto para planillas, para este tipo de eventos (...) yo no lo considero ningún derroche", dijo Solórzano.
Solórzano afirmó que su administración cumplió con la Ley de Contrataciones del Estado para comprar los obsequios y rechazó que se haya hecho dispendio de los recursos públicos.
La Representación Nacional aprobó por 87 votos a favor, 22 en contra y cero abstenciones, insistir en la autógrafa de esta ley que había sido observada por el Poder Ejecutivo.
El congresista, que llegó al Congreso elegido como integrante de la lista del fujimorismo, fue sentenciado a dos años de prisión suspendida e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde saludó la decisión de la presidenta del Congreso para debatir controversia en el caso del legislador Yovera.
Remarcó que actuó conforme al Reglamento del Congreso y que para sacar adelante los temas de interés nacional se necesita de la voluntad de todas las agrupaciones políticas.
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, recordó que la fujimorista Martha Chávez tiene una conducta "reincidente".
Solórzano explicó que el desafuero de Yovera no necesita ser visto en el Pleno y que solo "con la decisión del consejo se notifica al congresista su inhabilitación" y se envía oficio al JNE.
Tras reunión con el presidente Humala, los congresistas de Gana Perú pidieron que la oposición "reflexione". Teves señaló que tienen hasta el lunes para retirar moción de censura.
El legislador Javier Bedoya expresó que mientras el tema de Ana María Solórzano no sea aclarado en el Congreso, no se permitirá el ingreso de Pedro Cateriano para debatir las facultades.
La bancada de Fuerza Popular presentó una moción de censura contra la presidenta del Congreso por presuntamente blindar al legislador Alejandro Yovera a fin de que se retrase la ejecución de la orden judicial que dispone su inhabilitación del cargo.
Esto, luego de que las bancadas de Fuerza Popular, Concertación Parlamenataria y Partido Popular Cristiano-Alianza por el Progreso abandonaran el hemiciclo.
El encuentro busca dinamizar las inversiones y reforzar lazos entre ambos países.
Agregó que son 37 días hábiles perdidos y 975 docentes que tampoco están trabajando.
"Acá no se trata de estar en contra o a favor, se trata de ser las cosas dentro de la Constitución", dijo la presidenta del Congreso.
"El Congreso actúa de manera transparente", señaló en declaraciones a la prensa dadas antes de retirarse del Palacio Legislativo.
La congresista de Fuerza Popular Martha Chávez consideró importante que más mujeres se preparen académicamente para que accedan a más cargos de elección de popular.
La extrabajadora dijo que aún no puede precisar quiénes están detrás de ello.
Así lo anunció la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano. "No vamos a permitir que la seguridad se vea vulnerada", dijo a RPP Noticias.
En conferencia de prensa, la presidenta del Congreso dijo que este tipo de programas denigra e invocó a los padres de familia que prohíban a sus hijos a acudir.
El director general de administración Congreso de la República, Fermín Velásquez Bazán, explicó que el monto designado se dividió en dos partes, rechazando una denuncia periodística.
La presidenta del Congreso señaló que Bruce cuenta con el respaldo de todo el Congreso, y remarcó que ese poder del Estado siempre velará por el respeto y la tolerancia.
"Debo felicitar esta iniciativa, felicitar esta campaña, que permite que los peruanos conozcan sus derechos", dijo la presidenta del Congreso.
El Congreso financiarán los viajes de los congresistas y hasta cinco miembros de sus despachos, según informa Correo.
El último martes en horas de la noche, Ana María Solórzano presentó molestias respiratorias agudas que la obligaron a acudir de emergencia a un nosocomio capitalino.
La nacionalista fue trasladada anoche a un nosocomio de Lima, detallaron fuentes legislativas a RPP Noticias.
A pesar que es una gran cantidad, el alcalde provincial manifestó que no es suficiente para paliar la ayuda de los damnificados.
El congresista Daniel Mora opinó que es una exageración el anuncio de la oposición de contemplar una censura contra la presidenta del Parlamento por no convocar a la Permanente en el tiempo solicitado por sectores de oposición.
La presidenta del Congreso aclaró que la Junta de Portavoces le dio la facultad de decidir la fecha. Descartó que haya decidido actuar por presión ante moción de censura en su contra.
Un grupo de legisladores presentó esta iniciativa debido a que la titular del Congreso no convocó a la Comisión Permanente para debatir la derogatoria de la llamada Ley Pulpín.
El fujimorista Héctor Becerril informó que presentará la censura contra Solórzano, si esta no convoca a una sesión plenaria para debatir la censura al ministro de Justicia, Daniel Figallo.
Al recibir la distinción, destacó que así como la civilización incaica era el ombligo del mundo, hoy la ciudad de Lima lo es con la realización de la COP20.
Alejandra Solórzano Flores dice que los servicios que brindó tanto en la PCM como en el CNM se realizaron en el marco de la ley.