Áncash: seis distritos aislados por falla geológica en cerro
La falla geológica ha generado el deslizamiento de un cerro, el mismo que ha destruído 10 kilómetros de la carretera del distrito de Ticllos, en la provincia de Bolognesi.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La falla geológica ha generado el deslizamiento de un cerro, el mismo que ha destruído 10 kilómetros de la carretera del distrito de Ticllos, en la provincia de Bolognesi.
Debido al robo de mil 300 metros lineales de cable, la población de la ciudad de Junín y de los distritos de Ondores y Carhuacayán se quedaron sin luz.
La medida se aplicará en los distritos de Tambopata, Laberinto, Las Piedras e Inambari, en la provincia de Tambopata, por impacto de daños a causa del desborde de los ríos Tambopata y Madre de Dios.
Como medida de prevención se realizará una campañas de prevención de lavado de manos.
La restricción afectará al área comprendida entre las avenidas Javier Prado, Panamericana Sur, Perímetro Club Hípico Peruano, Límite Litoral Marino, Malecón Armendáriz, Paseo de la República, Angamos Este, Miguel Iglesias, José Gálvez.
Según el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro se registró a 43 kilómetros al suroeste de Olmos y a una profundida de 63 kilómetros.
La desición fue tomada luego que se comprobó que los filetes de caballa distribuidos por el proveedor no estaban aptos para el consumo humano.
Usuarios exigen a sus autoridades la urgente potabilización del agua para evitar enfermedades gastrointestinales.
Con este dispositivo, la población podrá elegir a sus autoridades municipales en las próximas elecciones del 2014.
Un mar humano recibió al santo madero en los distritos de Jayanca, Pacora e Íllimo donde se oficiaron paraliturgías.
La medida rige en las regiones de Tacna, Puno, Moquegua, Lima, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Arequipa y Apurímac del 2 al 6 de setiembre.
Los distritos de Huasahuasi y San Pedro de Cajas fueron los principales afectados por las inclemencias de la naturaleza.
El gerente general de Sedam Huancayo, Wilber Saturno, manifestó que en el distrito de El Tambo se ha visto afectados los sectores de Intihuatana, Primero de mayo y otros.
Son cinco puentes Bailey lo que piden los pobladores de las localidades de Las Lomas y Tambogrande.
Medida es para evitar la aglomeración de personas vulnerables como niños y adultos mayores, quienes podrían adquirir la influenza AH1N1.
La consulta se efectuó en 13 distritos de la región, en tres de los cuales ganó el No y en otros dos las votaciones estuvieron divididas.
Para resguardar los locales de votación, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han dispuesto las medidas de seguridad adecuadas.
El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe), Julio Ccencho, precisó que segunda consulta popular se realizarán en Camanti, Lucre, Cusipata y Huayllabamba .
La Ley Seca y la prohibición de reuniones políticas entran en vigor debido a la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales y Nuevas Elecciones Municipales el domingo 7.
Un total de 13 mil 400 electores de los distritos de Grocio Parado, Alto Laran y Tambo de Mora sufragarán en tres locales de votación, en 62 mesas.
Distritos: Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Ate, SJL, SMP, Callao Rímac, La Punta, Carmen de la Legua, Agustino, Victoria, San Luis, Lima, Breña, Lince, Jesús María.
La mayoría de comisarías funcionan en locales construidos de abode y cuya antigüedad se remonta a la década de los 50 del siglo pasado.
Además, el mismo 7 de julio se desarrollará las elecciones de consulta de revocatoria en los distritos de Condebamba, Cospan, Tantarica, Yonan, José Sabogal, Catilluc y San Luis.
La norma aprobada por el Ejecutivo establece que el Gobierno Regional y los municipios involucrados, ejecuten acciones para la rehabilitación de las zonas afectadas.
En la provincia de Puno, 10 de sus 15 distritos festejan su aniversario, informó el gobernador regional de Puno, René Calsín Anco.
El proceso se realizará el 7 de julio, fecha en que también se llevará a cabo nuevas Elecciones Municipales en distritos donde autoridades fueron revocadas.
La información se desprende de un estudio de expertos japoneses y peruanos, difundido por un diario local.
Los distritos en los que se desarrollará la consulta pertenecen a las provincias de Azángaro (Arapa y José Domingo Choquehuanca), Sandia (Cuyo Cuyo), El Collao (Santa Rosa) y Puno ( Vilque y Amantaní).
En el distrito de Pacora se celebrará el 24 de febrero y en Íllimo será el 1, 2 y 3 de marzo con celebración del carnaval antiguo y el moderno.
La precipitación dejó como consecuencia innumerables charcos en las calles y avenidas de la ciudad norteña.
Antes del deslizamiento de piedras y lodo, se registró una lluvia de más de 20 horas, según informaron los pobladores.
El ingenio y la creatividad de los lambayecanos se expresó en vistosos escenarios con sus respectivos muñecos.
Mientras que el nivel de anemia llega al 70 % en Tisco y Caylloma, reveló Katherine Pinares, jefa regional de Solaris.
Se ha ampliado por una semana más la recolección de datos de los productores ubicados en las localidades de Mórrope, Olmos y Motupe, indicó el jefe zonal del INEI, Benjamín Espinoza.
Sin embargo, se cuenta con protección policial superior a los estándares internacionales según informe del presidente del Conasec.
La jefa de la ODPE-Arequipa, Karina Feijo Agurto, señaló que en la región el proceso se desarrollará en 15 distritos.
En medio de estrictas medidas de seguridad, se realiza el despliegue del material electoral a los diferentes lugares.
Autoridades de Salud intensifican acciones preventivas para evitar más fallecimientos de parturientas en los distritos.
El espesor de la granizada es de 10 centímetros, lo que dificulta también la circulación de los vehículos en la vía Los Libertadores, zona de Vinchos.
La declaratoria es para Santo Domingo, Yamango y La Matanza, en la provincia de Morropón, Las Lomas y Tambogrande en Piura y el distrito de Tamarindo en Paita.