Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: 1 124 muertes por la COVID-19 y 40 459 casos confirmados en el país

Perú, 1 de mayo |  El Ministerio de Salud reportó este viernes 5 287 pacientes hospitalizados con nuevo coronavirus, de los cuales, 658 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos positivos, 11 129 personas ya fueron dadas de alta.

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 238.810 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China, según un balance. Además, se ha contabilizado más de  3.354.100 contagios. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 1.014.700 personas se curaron de la enfermedad.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, dijo en RPP Noticias que se evalúa abrir "el transporte aéreo y transporte de buses a nivel nacional" para junio.

MADRE DE DIOS | El fiscal Roque Mamani fue detenido mientras conducía su motocicleta, en aparente estado de ebriedad y usando el chaleco de su institución, en pleno estado de emergencia.

AYACUCHO | Una mujer de 82 años de edad diagnosticada con el nuevo coronavirus fue dada de alta tras vencer a la enfermedaden la ciudad Huamanga.

La Contraloría General de la República alertó que 869 municipalidades no registran entrega de canastas familiares por el brote de COVID-19.

Ministro de Comercio Exterior sobre programa Reactiva Perú: "Si un banco no está aceptando nuevas solicitudes y trabajan con una data de clientes, estaré aceptando las denuncias para contactarme con ellos".

Las empresas de delivery por aplicativo, como Uber y Glovo, no estarían incluidas en esta primera etapa, dijo Edgar Vásquez. Se comenzará con las empresas que cuenten con su propio servicio de entrega, pues esto "permite fiscalizar apropiadamente", afirmó.

El ministro Edgar Vásquez señaló que el primer sector en reiniciar sus actividades será el de restaurantes y afines mediante la entrega a domicilio y recojo para llevar.

En entrevista con RPP Noticias, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, estima que la "próxima semana" empezaría la primera fase del reinicio de actividades económicas.

ODEBRECHT | El Poder Judicial dispuso que dos abogados implicados en el caso arbitrajes salgan de prisión preventiva para cumplir detención domiciliaria. Ello ante el riesgo de contraer el nuevo coronavirus.

JUNÍN | Dos docentes y un trabajador de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de la provincia de Jauja fueron detenidos por tomar cerveza en el interior del colegio. El hecho se produjo en el horario de inmovilización social obligatoria.

LAMBAYEQUE | Más de 200 padres de familia del la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, en Chiclayo, acatan un "paro virtual" y sus hijos no acceden a las clases, pues exigen el descuento del 50% en las pensiones de enseñanzas.

Rubén Mayorga, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, señaló en entrevista con RPP Noticias que aún es muy pronto para determinar si quienes superaron la COVID-19 serán inmunes al virus en el futuro.

CUSCO | La Dirección Regional de Salud solo entregó 76 pruebas rápidas para descarte de la COVID-19 al penal de varones de Quencoro, donde hay 5 952 internos, así lo confirmó la directora del centro penitenciario, Eufenia Rodriguez Loayza.

La Municipalidad de Lima realizó la limpieza y desinfección de los asentamientos humanos Planeta y Villa María del Perpetuo Socorro, en el Cercado, con la finalidad de evitar la propagación de la COVID-19.

CÁRCELES | Un total de 321 internos por omisión a la asistencia familiar salieron en libertad. Esta medida busca mitigar el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios.

ECONOMÍA | El Congreso promulgó esta semana la ley que permitirá a los afiliados a la AFP retirar hasta un 25% de sus fondos de pensiones. Conoce cuánto dinero podrás retirar en esta nota.

El Poder Judicial nombró una comisión de trabajo para que elabore y presente una propuesta de medidas para resolver el problema del riesgo de contagio masivo de la población penitenciaria en el país.

LAMBAYEQUE | El consejero regional de Lambayeque, Manuel Huachío Gonzales, interrumpió una entrevista que ofrecía el Ministro de Salud, Víctor Zamora, y le dijo que es una burla que sólo haya traído 500 pruebas moleculares para la región. Además, le dijo que sostienen diversas reuniones y todos los anuncios del ministro no son concretizados.

La seguridad del ministro, intentó alejar al consejero regional, quien dijo estar indignado. Sin embargo, el ministro Zamora le pidió a su seguridad que lo dejen conversar con la autoridad de Lambayeque.

LA LIBERTAD | Trabajadores de limpieza y seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo paralizaron sus labores para exigir que apliquen pruebas rápidas del nuevo coronavirus, debido a que ya existen cuatro casos confirmados en el Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT).

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por la COVID-19 a la fecha con 25 718.

El Ministerio de Salud reportó 5 287 pacientes hospitalizados con nuevo coronavirus, de los cuales, 658 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos positivos a la fecha 11 129 ya fueron dadas de alta.

El Ministerio de Salud informó que se elevó a 1 124 la cifra de muertos y a 40 459 los números de casos positivos de COVID-19 en el país.

El presidente Martín Vizcarra visita la sede de la Base Aérea de las Palmas, para supervisar los avances del reacondicionamiento de respiradores mecánicos a cargo de ingenieros y personal de la Fuerza Aérea del Perú. No brindará la habitual conferencia de prensa con la actualización de datos y medidas de la emergencia por la COVID-19.

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo, informó hoy que 200 policías que estaban internados como consecuencia de la COVID-19 se han recuperado de dicha enfermedad y han sido dados de alta.

LAMBAYEQUE | El último reporte de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, revela que 33 de los 38 distritos de la región presentan casos del nuevo coronavirus. Los alcaldes de los cinco distritos libres de contagios afirman que extremaron las medidas de prevención.

Los distritos donde no hay casos COVID-19 son: Oyotún, Chóchope, Nueva Arica, Cañaris y Puerto Eten. La mayoría son alejados y con población considerada en situación de probreza.

Sin embargo, Puerto Eten es un distrito ubicado a 25 minutos de la ciudad de Chiclayo, donde las autoridades decidieron controlar en ingreso y salida de vehículos, desde que se confirmaron casos en Lambayeque.

CUSCO | Centenares de internos del penal Quencoro se agrupan en un patio con carteles y exigen a gritos la mejora de la situación sanitaria en el establecimiento. Un reo denunció a través de un audio que unos 3400 internos viven en hacinamiento, cuando el penal tiene capacidad para 800 personas. Además, denuncian que el personal del INPE no usa mascarillas ni otros equipos de protección. 

CUSCO | Agente de la Policía y las Fuerzas Armadas ingresaron al penal de Quencoro en el Cusco tras reportarse "movimientos anormales" en el interior del establecimiento. RPP Noticias accedió a un documento escrito por los internos en los que demandan atención médica ante el riesgo de adquirir el nuevo coronavirus. Además, piden la presencia de las autoridades del penal y de la Defensoría del Pueblo para exponer sus demandas. En estos momentos se escuchan gritos de los internos desde el interior del penal, aunque la situación general es de calma.

Cesar NakazaKi, abogado del expresidente de FPF, Edwin Oviedo, dijo a RPP que su defendido sufre un cuadro clínico respiratorio en el penal de Picsi (Lambayeque) donde cumple prisión preventiva. Dijo que, además, es hipertenso y tiene obesidad, lo que lo pone en situación vulnerable ante la COVID-19. Indicó que los internos de ese penal de máxima seguridad exigen que se le apliquen pruebas de descarte del nuevo coronavirus.

El Ministerio de Educación espera recibir unas 350,000 solicitudes de traslado de alumnos de colegios privados a escuelas públicas, entre el 8 y el 22 de mayo y si hay mayor demanda abriría un nuevo proceso. Así lo señaló el director general de Gestión Descentralizada del Minedu, José Carlos Vera.

El ex ministro de Trabajo Jorge Villasante dijo a RPP Noticias que la suspensión perfecta de labores ya afectaría a unos 100 mil trabajadores en todo el país. 

Pedro Orellana, presidente de la asociación de comerciantes del mercado mayorista de Santa Anita, dijo a RPP Noticias que 14 trabajadores del centro de abastos han fallecido hasta la fecha por la COVID-19.

Un trabajador de la empresa de seguridad que presta servicio al Ministerio de Educación (Minedu) falleció el pasado 29 de abril a causa de la COVID-19. El Minedu dijo que el 25 de abril conoció que el trabajador había sido ingresado a un hospital de Lima, con posible diagnóstico de COVID-19 y pidió a la empresa aplicar una cuarentena preventiva. El ministerio lamentó el fallecimiento del agente de seguridad en un comunicado. 

Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que retiraron los 2,000 soles de su AFP el ultimo mes podrán podrán acogerse al retiro de 25% de su fondo, pero se le hará el descuento del primer monto recibido. Así lo indica la norma publicada este viernes en el diario El Peruano.

La entrega de los fondos será así: 50 % en un plazo máximo de diez días calendario después de presentada la solicitud ante la AFP y 50 % a los 30 días calendario computados a partir del primer desembolso. En el caso de que el afiliado tenga un fondo acumulado total igual o menor a una UIT, el retiro será del 100 % y en un solo desembolso. La solicitud para el retiro del dinero se presentará de manera remota, virtual o presencial.

La ley aprobada autoriza que los afiliados a las AFP puedan retirar, de forma voluntaria y extraordinaria, hasta el 25 % del total de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales. Establece como monto máximo de retiro el equivalente a tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir 12,900 soles, y como monto mínimo una UIT, o sea 4,300 soles.

Este viernes se publicó en el diario El Peruano la ley que autoriza el retiro de hasta el 25 % de los fondos de las AFP.  La ley que establece medidas para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el año 2020.

Otros 4.978 contagiados están hospitalizados en observación, de ellos 689 internados en las últimas veinticuatro horas en distintos centros de salud públicos y privados.

El Minsa informó el jueves que actualmente hay 808 camas de unidades cuidados intensivos instaladas a nivel nacional, de las que solo quedan disponibles 157. Están ocupadas 651, tras registrar 23 nuevos ingresos.

El Ministerio de Salud reportó el jueves 1 051 muertos por COVID-19 tras registrar 108 nuevos fallecimientos en las últimas veinticuatro horas, el peor registro diario de decesos por segundo día consecutivo desde el inicio del estado de emergencia el 6 de marzo. 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola