Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo ante la COVID-19
Especialistas del Ministerio de Salud aclaran a la población que el consumo de bebidas alcohólicas no protege del nuevo coronavirus ni lo destruye.
Especialistas del Ministerio de Salud aclaran a la población que el consumo de bebidas alcohólicas no protege del nuevo coronavirus ni lo destruye.
Con esto, el acumulado de fallecidos con prueba positiva de COVID-19 se elevó hasta las 38.770 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
El economista dio las claves de la recuperación económica que tendrá que enfrentar el país tras la pandemia de la COVID-19.
La restricción del tránsito peatonal y vehicular particular para contener y reducir la propagación de la COVID-19 incluye también a Lima provincias.
La cédula se encuentra dividida en tres cuerpos proporcionalmente: presidente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que actualmente hay 8 182 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 639 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la cantidad de pruebas tomadas para detectar el nuevo coronavirus a nivel nacional superó los 5 840 000.
El exministro de Salud, Víctor Zamora, dijo que en un inicio se probó este medicamento, pero con el pasar del tiempo se ha demostrado que no tiene ningún efecto beneficioso en el tratamiento de la COVID-19. Agregó que solo los médicos pueden decidir utilizarla y pidió a la ciudadanía no automedicarse.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, pidió la intervención de la Fiscalía Anticorrupción y de la Contraloría, porque parte de estos bienes fueron dados de baja y donados a una institución benéfica.
Mediante este pacto, los partidos políticos se comprometen con el desarrollo de una campaña electoral basada en el respeto, la transparencia y otros valores democráticos teniendo en cuenta además la situación de emergencia sanitaria por la que atraviesa el país.
Nicolle Medina señaló que los efectivos le ocasionaron un daño psicológico, tras haber difundido su fotografía. Incluso, su madre denunció que la joven habría sido acosada sexualmente.
La medida comprende a los pasajeros provenientes de destinos cuyos viajes tienen una duración de más de ocho horas.
Las universidades que deberán cerrar no lograron conseguir la licencia de la Sunedu pese a haber contado con distintos plazos .
Este informe anual debe contener el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas, el estado de ingresos y egresos. Además, debe diferenciar las fuentes de financiamiento privadas y públicas.
En entrevista con RPP Noticias, la excandidata presidencial del APRA cuestionó la decisión de organismo electoral de rechazar la inscripción de candidatos al Congreso, situación que generó que su partido retirara su postulación para las elecciones 2021.
Entre los motivos para no recibir la vacuna, un 52% aseveró que todavía no se conocen todos los efectos secundarios y un 30% porque piensa que la vacuna se desarrolló demasiado rápido y deben de haberse cometido errores en el proceso.
La Superintendencia anunció que la primera etapa de este proceso permitió licenciar a 94 universidades de las 145 universidades que existían en el país, proceso que benefició a más de 1 millón de estudiantes de todas las regiones.
El Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional, realizó un operativo en el local conocido como "Las Cucardas". A los intervenidos se les aplicó una multa por infringir las medidas sanitarias dispuestas para prevenir el contagio de la COVID-19.
Un equipo de RPP Noticias llegó a la sede de la empresa Criogas, en el Callao, y comprobó que desde las primeras horas del día ya hay una larga fila de clientes.
El accidente dejó dos heridos, quienes fueron trasladados de emergencia al hospital de Chocope. El vehículo, donde no iba Daniel Urresti, regresaba a Trujillo tras una reunión partidaria de Podemos Perú en el distrito de Guadalupe.
Nueve mujeres y tres varones estuvieron en un local de diversión clandestino que ya había sido clausurado, pero al momento que ingresó la Policía, trataron de esconderse.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se localizó a 34 kilómetros al oeste del distrito Pisco.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha hay 8 032 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional superó los 5 millones 800 mil.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, hay 8 032 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 978 000 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
A partir de hoy, el toque de queda rige desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana en zonas del país con alto nivel de contagio. Esta es una de las medidas anunciadas por el Gobierno de Francisco Sagasti para evitar el avance de la segunda ola de la COVID-19 en el país.
La diplomática británica señaló que siguen con mucha preocupación la nueva variante de la COVID-19 identificada en Brasil. Agregó que esta medida de cierre para los países de Sudamérica continuará vigente mientras sea necesario.
Los beneficiarios que autoricen el pago bajo esta nueva modalidad deberán designar a una persona que realizará los trámites bajo la supervisión del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Hoy, viernes 15 de enero de 2021, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
Luego de que el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunciara mediante conferencia de prensa que el primer mes de clases escolares 2021 será remoto y virtual, RPP Noticias conversó con Hugo Díaz Díaz, especialista en políticas educativas para analizar la situación de los estudiantes durante la pandemia.
El cuerpo del sereno Ricardo Ramírez Gálvez fue encontrado pasadas las 10 de la mañana en el río Rímac, a la altura de la bocatoma de Sedapal, en Carapongo, Chosica.
Durante su participación en la 'Comisión COVID', la ministra de relaciones exteriores indicó que no puede señalar un día exacto de la llegada de las vacunas al Perú, pero que existe el compromiso para que sea en el presente mes.
Joven de 22 años celebraba su fiesta en un restaurante, sin cumplir los protocolos sanitarios; junto a ella también fueron intervenidas varias personas que participaban en la reunión.
Entérate de lo que viene sucediendo al interior del país en la siguiente audiogalería.
Durante una conferencia de prensa, el ministro Ricardo Cuenca señaló que esta medida se toma por el contexto epidemiológico. Agregó que luego del 15 de abril se evaluará de manera permanente esta situación.
En su presentación virtual ante la Comisión Permanente del Congreso para informar sobre la actuación de la Policía durante el paro agrario, el ministro del Interior señaló que el joven manifestante Jorge Muñoz murió por disparo efectuado por el suboficial PNP José Hoyos.
La directora del observatorio ciudadano “Ciudades Cómo Vamos”, Mariana Alegre, explicó en RPP la situación de los espacios públicos en el Perú y la urgencia de una gestión y planificación integral para nuestra ciudad.
Además, según la encuesta, un 82% de peruanos indicó que esta temporada de verano no acudirá a las playas, considerando la situación actual del país a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, Edgar Abanto, dijo que el evento fue suspendida por medidas de salubridad, para prevenir el incremento de contagios del nuevo coronavirus y se estima que un promedio de 21 mil turistas nacionales y extranjeros dejarán de legar por la cancelación.
Perú da un paso adelante en la protección de los derechos de los pueblos indígenas a participar en medidas estatales que puedan afectarlos.
El Gobierno dispuso nuevos horarios de toque de queda, así como un reajuste en el aforo en los diversos negocios, ante el aumento de contagios de la COVID-19, repunte que ya llevó a las autoridades a hablar de una segunda ola de la pandemia en el Perú.
En diálogo con RPP Noticias, el alcalde de Lima comentó que se han establecido 29 espacios para este propósito."Una vez que lleguen las vacunas, nosotros vamos a ser parte de esa vacunación", destacó.
El paciente es un adolescente de 14 años y el donante su padre, quien tuvo que superar a la COVID-19 y luego, sin dudarlo, le donó un riñón a su hijo.
El sector Salud indicó que en las últimas 24 horas 74 personas fallecieron y se registraron 2 621 nuevos casos positivos de la COVID-19. En tanto, un total de 976 202 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
La arqueóloga y antropóloga había denunciado amenazas de muerte a ella y su equipo por parte de invasores de terrenos en Caral. Hoy fue distinguida, junto a otros dos peruanos destacados, con la Orden del Sol en Palacio de Gobierno.
La Sala Penal Permanente valorará los dos recursos de casación interpuestos por el Equipo Especial de la Fiscalía contra la resolución judicial que revocó la prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular.
Hoy, jueves 14 de enero de 2021, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
En el local donde se realizó la intervención habían más de 40 personas, según informó la subprefecta de la provincia de Chincha, Mirian Sánchez.
Los expertos estiman que cuando la oferta sea mayor que la demanda, laboratorios privados peruanos podrían empezar la comercialización al público. El presidente Sagasti dijo que su Gobierno busca “asegurar la vacunación universal, sin discriminación y gratuita para todos los peruanos”.
Ante la llegada de la vacuna contra la COVID-19 y el incremento de contagios, se detectó que el 29% (11) de los establecimientos no cuentan con un ambiente de cadena de frío, lo que representa un riesgo para la adecuada conservación de las vacunas que deben ser administradas a los pacientes.
De acuerdo con la resolución a la que tuvo acceso RPP Noticias, el ciudadano que presentó esta tacha argumentaba que Vizcarra estaba impedido de postular debido a que no renunció a su cargo de presidente seis meses antes de las elecciones. Sin embargo, el jurado decidió por mayoría desestimar este cuestionamiento.