Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Metaversos, salas de audio, NFT y escasez de procesadores: el 2021 en tecnología

Donald Trump es vetado de las redes. A inicios de año, la revuelta en el Capitolio de los Estados Unidos agudizó la relación entre el saliente presidente Donald Trump y las empresas de redes sociales. Luego de estos hechos que eclipsaron los procesos de transición de la administración Biden, las empresas tecnológicas tomaron la decisión de suspender las cuentas del empresario, quien optó por crear su propia red.Fuente: RPP

Redes 5G en Perú. Con el visto bueno del Ministerio de Transportes, tres operadoras locales comenzaron a ofrecer servicios basados en tecnología 5G, sin necesidad de esperar al proceso de licitación de las bandas. Con esta primera incursión, sin embargo, seguimos lejos de la infraestructura requerida y de las velocidades prometidas en el cambio de red. Aun falta esperar el 2022 la subasta pública de las bandas asignadas para esta nueva forma de conexión que cambiará la manera en que interactuamos con dispositivos.Fuente: RPP

Metaverso: el cambio de Facebook. El anuncio de META propuso un nuevo norte en la industria tecnológica: un espacio de interacción que aproveche diversos dispositivos para una única experiencia en la que convivan contactos, experiencias y adquisiciones digitales. No es la primera empresa que apunta al metaverso, pero es la que tiene los recursos tecnológicos y económicos para empujar esta tendencia naciente.Fuente: Meta

Musk contra Bezos. La pelea de billetes data de antes, pero en este 2021 se han acentuado por la similitud de los proyectos en ambos líderes, quienes han apostado por una estructura espacial solvente, aunque con mucho de márketing y “dedicatorias” en redes cuando uno sobrepasaba al otro como el hombre más rico del mundo.Fuente: Disney

Incremento en el delito informático. El forzoso cambio a la casa como centro de estudios o trabajo ha provocado que se incrementen las brechas de seguridad y las vulnerabilidades, además de un súbito crecimiento en estafas bajo la modalidad del “phishing” y el terrible impacto del ransomware en grandes entidades como cadenas de alimentos, petroleras o soporte tecnológico de terceros.

Los NFT y el furor de las criptomonedas. Entender el fenómeno tomó tiempo, pero hoy los Tokens No Fungibles representan un nuevo camino para los artistas y el mercado de coleccionables. Este 2021, fuertes sumas de dinero se invirtieron para obtener piezas originales de la cultura digital, mientras que las criptomonedas lograban un excelente rendimiento en plataformas como Binance o Coinbase. Los stablecoins, memecoins y altcoins se convirtieron en jerga recurrente en conversaciones.

Frances Haugen y los daños de la red. De nada sirve conectar a la gente si no cuidas su salud emocional. Este principio parece estar lejos de los objetivos de Facebook, según las preocupantes declaraciones de Frances Haugen, una exempleada de la red social de Mark Zuckerberg que decidió contar lo que sabe ante el Senado de los Estados Unidos. “Priorizar las ganancias por encima de la seguridad de los usuarios” ha sido el postulado más intenso de la declarante, pues ha sido validado con documentos internos y con el poco interés de las marcas dentro de Facebook para controlar discurso de odio, noticias falsas, posteos con contenido sexual y temáticas cercanas al autoflajelo y el suicidio.Fuente: AFP

La escasez de semiconductores. Se venía advirtiendo desde hace unos meses, pero ya es un hecho que la pandemia impactó fuerte en el corazón de la producción de dispositivos inteligentes a nivel global: los semiconductores. La carencia de este insumo, necesario para la construcción de procesadores a medida, provocó que los pedidos para autos, consolas, focos, routers, insumos clínicos, televisores, electrodomésticos, drones y todo tipo de equipo “inteligente” demoraran en llegar a los usuarios. Es tan grave el asunto que Taiwán detuvo sus plantaciones de arroz para que el agua usada en sembríos fuese usada por las fábricas de componentes.Fuente: Unsplash

Apple contra Epic: el juicio. Tras el retiro de Fortnite del AppStore, Epic y Apple se enfrascaron en un proceso judicial para determinar qué condiciones deberían tener los desarrolladores en mercados de aplicaciones. Si bien la primera lectura de este proceso inclinaba la balanza a Apple, lo cierto es que el resultado obtenido por Epic expuso las estrategias de Apple para retener a grandes empresas y pudo, finalmente, abrir la brecha para que los países puedan legislar sobre los métodos de cobranza de desarrolladores y esquivar, de una vez, el impuesto de la manzana en las transacciones.Fuente: Epic

Las salas de audio. Este 2021 representó la llegada de un nuevo formato de interacción: las salas de audio. Twitter, Clubhouse, Telegram, Spotify y otras tantas comenzaron a probar sus condiciones hasta dar con la fórmula más cómoda para sus usuarios. Si bien Clubhouse fue la abanderada de este nuevo movimiento, las demás aprovecharon mejor las herramientas para posicionar su estrategia. Por cierto, síguenos en Telegram porque ahí usamos nuestra sala de audio.Fuente: Unsplash

Deportistas unidos contra el racismo. Ha sido un año duro para el control de contenidos en redes sociales, y personajes públicos con muchos seguidores han recibido ataques infames de usuarios escudados en su anonimato. En la misma Premier League, varios clubes decidieron parar este acoso y exigir a las empresas tecnológicas un mayor filtro a amenazas e insultos. Para ejercer más presión, deportistas de todo el mundo decidieron iniciar un “apagón en redes”, en protesta contra la inacción de Instagram, Facebook, Twitter y otras compañías.Fuente: AFP

El Salvador invierte en Bitcóin. Desde setiembre, El Salvador adoptó al bitcóin como moneda de curso legal, siendo el primer país del mundo en usar esta criptomoneda y desarrollar una estructura para inclusión de sus ciudadanos. El presidente Bukele ya tiene proyectos para el minado de monedas usando energía volcánica, mientras invierte de a pocos en la compra de estos activos.Fuente: Unsplash

El “Mundo Gaming” y Netflix. Ya no solo es “The Witcher”. Este año, Netflix ha apuntado al corazón del “gamer” con producciones muy cercanas a los esports. Con “Arcane”, se acercaron a satisfacer al Universos Lol, mientras que “Sangre de Dragón” ha sido un tributo al dotero en todas sus escenas. Sin embargo, el “tudum” del intro también resonó en “Resident Evil: Oscuridad Infinita”, una adaptación del clásico del terror.Fuente: Netflix

Procesadores Inhouse. Ya el año pasado, Apple había emancipado sus chips bajo la nomenclatura M1, dejando su largo partnership con Intel con pocos pendientes por cancelar. Con esta jugada, Google Tensor, Oppo MariSilicon y la revitalizada Samsung Exynos han comenzado a explorar sus propios caminos en la confección de procesadores a medida, provocando un giro inusual en este rubro que mantiene a Qualcomm, MediaTek, AMD e Intel como referentes.Fuente: RPP

Las etiquetas que te siguen. Junto con los smartphones, los wearables y los TWS, las “Smart Tags” se han puesto de moda. La más popular es, por mucho, el AirTag de Apple y su ingenioso sistema que le permite conectarse a equipos de la manzana cercanos para determinar su ubicación a nivel mundial. Sin embargo, la desvirtuación del formato no solo ha provocado que Apple publique apps para identificar si alguien nos ha puesto una de estas etiquetas, sino que hasta son usadas por bandas delincuenciales para el robo de vehículos.Fuente: Apple

Elon Musk y las criptomonedas. Este año hemos notado que el temperamento de Musk es determinante para la estabilidad de las criptomonedas más importantes. No solo estuvimos cerca de tener un NFT del fundador de SpaceX, sino que se puede dar el lujo de aceptar y rechazar las transacciones con activos digitales en Tesla, sino que ha sido el soporte emocional de memecoins como DogeCoin.Fuente: Composición RPP

GameStop y el poder de la Internet. Si usas Internet, pero no Reddit, no estás usando Internet. En medio de un proceso “calculado” de short selling para tirar el precio de las acciones de GameStop al suelo, un subforo de Reddit provocó que le precio de éstas subieran desde los 3 hasta los 160 dólares. Esta jugada provocó un efecto dominó que involucró a Robinhood, Wall Street y hasta al propio Gobierno de los Estados Unidos. Un caso de estudio que amenaza convertirse en película de Netflix.Fuente: Unsplash

El “casi” bloqueo a Xiaomi en EE. UU. Nos pegamos un buen susto a inicios de año cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos emitió un listado de entidades observadas, entre las que se encontraba Xiaomi. A diferencia de la situación de Huawei, que se encuentra en una “Lista negra” de entidades emitida por el Departamento de Comercio, los inversionistas de Xiaomi fueron advertidos sobre un posible bloqueo a la marca china. Días después, la autoridad se retractó ante la falta de evidencias sobre los supuestos vínculos de Xiaomi con el gobierno chino.Fuente: Composición RPP

Windows 11, iOS 15 y Android 12. En el caso del software de Microsoft, la nueva versión trajo consigo algunas confusiones respecto a la compatibilidad con parte del hardware – a ti te hablo, TPM 2 -, pero también brindó una interfaz más cuidada en temas estéticos. iOS 15 significó la consolidación en la madurez del software de Apple, mientras que Android 12 representó un giro hacia “Material You”, la renovada capa de Android básica.Fuente: Composición RPP

Nuevas marcas en Perú. Son varias, y eso es bueno. Este 2021 significó la llegada oficial de nuevas empresas chinas que, como ya sabemos, suelen agitar el mercado en favor de los precios, y eso es un claro beneficio a los usuarios. Con esto, el mercado online se volvió robusto y las empresas constructoras pudieron extender su alcance. Oppo, vivo, realme, Honor, OnePlus, Coolpad y Tecnomobile son los nuevos nombres de la escena local tecnológica.Fuente: RPP

Telegram versus WhatsApp. Con la llegada de los nuevos acuerdos para usuarios desde Facebook, WhatsApp vivió una lluvia de críticas respecto a la privacidad de los datos que la aplicación recogía constantemente y que, por ser parte de una megacorporación, compartía con otras apps del ecosistema de Zuckerberg. En este proceso confuso, Telegram inició una agresiva campaña para atraer usuarios, y logró más de medio millardo de cuentas activas en este 2021. Por cierto, síguenos en Telegram.Fuente: RPP

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA