El remedio casero avalado por la Universidad de Harvard para alivar los cólicos menstruales

Un estudio de la Universidad de Harvard respalda los beneficios de esta infusión no solo en el ámbito nutritivo, sino también como un remedio eficaz para aliviar los dolores menstruales.

Una taza de manzanilla tiene propiedades muy positivas para aliviar los cólicos menstruales, según la Universidad de Harvard.
Una taza de manzanilla tiene propiedades muy positivas para aliviar los cólicos menstruales, según la Universidad de Harvard.
Ilustración

En el mundo de la medicina natural, la manzanilla ha sido durante siglos una aliada invaluable. Reconocida por sus pequeñas flores blancas y su suave aroma similar al de la manzana, esta planta ha sido objeto de diversos estudios científicos que respaldan sus múltiples beneficios medicinales.

Respaldo de Harvard

La Universidad de Harvard, a través de una publicación en 2021, resalta las propiedades nutricionales y terapéuticas de la manzanilla, destacando su capacidad para aliviar los cólicos menstruales, una noticia que ha sido recibida con gran interés por las mujeres que sufren de este problema.

El estudio de Harvard no se limita a los beneficios nutritivos de la manzanilla. Los investigadores encontraron que esta infusión también apoya el sistema inmunológico y ofrece protección contra ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, uno de los hallazgos más significativos fue su capacidad para ayudar a las mujeres que padecen de síndrome premenstrual (SPM).

Según la investigación, la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas gracias a compuestos como el bisabolol y los flavonoides, que inhiben la producción de prostaglandinas, moléculas que juegan un papel crucial en la inflamación y el dolor asociado con los cólicos menstruales.

Propiedades digestivas

Además de sus efectos sobre el SPM, la manzanilla ha demostrado ser beneficiosa en otros aspectos de la salud. Tradicionalmente utilizada para tratar problemas digestivos, recientes estudios sugieren que la manzanilla puede relajar el músculo liso del tracto digestivo, aliviando así los espasmos gastrointestinales.

Asimismo, investigaciones publicadas en BMC Complementary Medicine and Therapies han señalado que la manzanilla promueve la relajación y mejora la calidad del sueño al aumentar la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro.

No obstante, es fundamental tener en cuenta que, a pesar de sus muchos beneficios, la manzanilla puede interactuar con ciertos medicamentos y no es adecuada para todas las personas, especialmente aquellas con alergias a plantas como la ambrosía o la margarita.

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar la manzanilla como tratamiento para el alivio de los cólicos menstruales u otras condiciones de salud. 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo