Conoce qué hacer si eres inmigrante en Illinois, tienes un negocio y temes ser deportado

Es una medida que permitirá a los propietarios de negocios continuar con la operación de su empresa y proteger a los empleados.

Deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados: Este programa permitirá a los afectados operar sus negocios desde el extranjero
Deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados: Este programa permitirá a los afectados operar sus negocios desde el extranjero
Ilustración

Debido a las deportaciones masivas propuestas por Donald Trump, muchos inmigrantes se encuentran en riesgo de ser deportados de Estados Unidos. Algunos de ellos son propietarios de pequeños negocios y, en caso de ser afectados, podrían poner en riesgo a sus empleados.

Por este motivo, la Cámara de Comercio Hispana de Illinois ha lanzado un programa de colaboración con distintas organizaciones proinmigrantes y el Consulado de México en Chicago para proteger a los empleados de estos negocios y permitir que puedan continuar funcionando.

Te recomendamos

Esto es lo que deben hacer

De acuerdo con lo indicado por la Cámara de Comercio Hispana de Illinois, se les aconseja a los dueños de negocios que tienen el riesgo de ser deportados que realicen un poder notarial que permita la continuidad de la operación de su empresa en caso de ser detenidos por parte de las autoridades de inmigración.

La importancia de este documento radica en que permite que el negocio pueda ser gestionado por un familiar o un gerente para continuar con sus operaciones. Para ello, esta institución les brindará ayuda para informarse sobre sus derechos, además de recursos para facilitar esta información.

Además, se les brindará capacitación a los comerciantes para que puedan continuar operando sus negocios desde el extranjero, protegiendo así a los empleados para que no pierdan sus trabajos y permitiendo que las personas deportadas puedan continuar recibiendo sus ingresos.

Crédito video : YouTube | @univisionnoticias

Tags



siguiente artículo